24.2 C
Monclova
jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

Todo listo para que arranque el 1er Encuentro Nacional de Egresados de Horticultura UAAAN 2025, en Saltillo

A fin de promover el intercambio de experiencias académicas, profesionales y humanas que enriquezcan la comunidad hortícola, del 2 al 5 de septiembre próximo se llevará a cabo el Primer Encuentro Nacional de Egresados de Horticultura UAAAN 2025.

De acuerdo con el programa, se busca reunir a los egresados del programa Ingeniero Agrónomo en Horticultura y de los postgrados, con el objetivo de fortalecer los lazos de identidad institucional y propiciar el reencuentro intergeneracional de horticultores egresados de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

TE PUEDE INTERESAR: La falta de infraestructura eléctrica merma la capacidad de México para atraer inversión

Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en conferencias “inspiradoras” a cargo de expertos nacionales e internacionales, paneles de egresados destacados, recorridos por instalaciones renovadas, convivencia con docentes y excompañeros, una muestra hortícola con productos y emprendimientos de la comunidad, y reconectar con las raíces que marcaron su formación profesional.

El primer día, tras proyectarse un video sobre la historia del Departamento de Horticultura, los asistentes podrán acceder a cuatro conferencias magistrales: Evolución de la Horticultura 46 Años Después; Sistema de Producción de Hortalizas en Invernaderos de Alta Tecnología; El Papel del Técnico Especialista Fitosanitario (TEF) en la Inspección de Productos Vegetales para la Exportación; y Producción de Tomate y Pepino en Invernaderos de Mediana Tecnología.

El miércoles 3 de septiembre se dictarán las conferencias: Innóvate, Haz Mejor lo que ya se Hace Bien; Reseña Histórica de la Horticultura hasta los Adelantos, Retos y Oportunidades del Siglo XXI – Desde la Perspectiva de un Horticultor Ex-A-UAAAN en EE. UU.; Agro Parques para el Abasto Sostenible de Alimentos y el Desarrollo de Regiones de Alta Marginación; El Suelo, el Ecosistema que Pisamos; y Situación de la Floricultura en México.

El jueves 4 se realizarán las conferencias: El Agrónomo de Hoy vs. Retos Actuales; Los Bioestimulantes: su Multifuncionalidad y Beneficios en la Agricultura; Reservas (Almidón y Arginina) en la Calidad y Producción de Berries; y Aprovechamiento de Residuos de la Industria Hortofrutícola para la Obtención de Compuestos Bioactivos.

Las actividades concluirán el viernes 5 de septiembre con visitas guiadas a Campo – Productoras Hortícolas y Frutícolas, seguidas de la clausura oficial del evento y una comida de convivencia.

Dos días antes habrán finalizado los talleres prácticos contemplados en la programación, entre ellos: Insumos Agroecológicos para la Horticultura; Elaboración de Bonsái; Aislamiento y Reproducción de Endomicorrizas; Métodos de Extracción de Aceites Esenciales; Preparación de Soluciones Nutritivas en Horticultura; e Histología Vegetal en Especies Hortícolas.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias