27.6 C
Monclova
sábado, septiembre 13, 2025
spot_img

Suma IEEA a estudiantes en la lucha contra el rezago educativo en Coahuila; impulsan cambio legal para ofrecer preparatoria

Aunque Coahuila se mantiene como uno de los estados con menor rezago educativo a nivel nacional, la cifra de personas que no concluyeron la educación básica sigue siendo alta, especialmente en el nivel secundaria.

Ante ello, el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) ha reforzado una estrategia que involucra a jóvenes estudiantes a través del servicio social, no solo para enseñar, sino para localizar a personas que aún no han concluido su primaria o secundaria, o que no saben leer ni escribir.

TE PUEDE INTERESAR: Presupuesto 2026: prevén aumento del 3% para la educación en Coahuila

Según datos del propio instituto, Coahuila ocupa el tercer lugar nacional en rezago educativo; el primer lugar nacional con menor rezago en primaria, con aproximadamente 80 mil personas en esa condición y en la posición número 11 en rezago de secundaria con más de 350 mil personas que no concluyeron este nivel educativo.

”Tenemos muchos jóvenes que en su momento no hicieron la secundaria, que encontraron una oportunidad de trabajo, que desistieron de seguir estudiando… Diferentes circunstancias laborales o personales no les permitieron continuar, y hoy por hoy la están terminando”, explicó Jaime Bueno Zertuche, titular del IEEA.

El director destacó que actualmente tienen convenios con la Preparatoria Abierta del Estado y con diversas instituciones de nivel medio superior y superior, con el fin de que quienes concluyen la secundaria puedan continuar su trayectoria educativa. Añadió que más del 90% de quienes ingresan al sistema, continúan con sus estudios al concluir la secundaria.

En ese sentido, señaló que el IEEA también impulsa una iniciativa para modificar el decreto de creación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), con el fin de que la institución pueda brindar también educación preparatoria, algo que actualmente no está dentro de su marco legal, por lo que, por ahora, el esfuerzo se concentra en la primaria y secundaria.

”Esto tendría que ser un decreto presidencial que modifique el decreto de creación del INEA”, señaló.

En ese sentido, el IEEA ha firmado diversos convenios con escuelas y universidades, para que estudiantes realicen su servicio social apoyando las tareas de alfabetización y seguimiento académico, pero sobre todo para buscar, localizar y convencer a personas que no sepan leer y escribir y que no hayan concluido primaria y secundaria.

”Lo que estamos haciendo es firmar convenios con instituciones educativas vivas, con diferentes instancias, para que a partir de liberar la carta de servicio social de los estudiantes, ellos nos ayuden en estas actividades y de esta manera multiplicar los esfuerzos”, explicó.

Actualmente, el instituto cuenta con 820 prestadores de servicio social activos de diversos planteles como el Instituto Tecnológico de Saltillo y el CECyTEC.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias