El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación en México se ubicó en 3.49% anual durante la primera quincena de agosto, por debajo de lo esperado por analistas financieros. En términos quincenales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una ligera caída de 0.02%.
En comparación, en el mismo periodo de 2024 la inflación anual se situaba en 5.16%, lo que refleja una desaceleración significativa en los últimos doce meses.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Es imposible pagar’: familia de Nava recibe cuenta de luz por 187 mil pesos
SHEINBAUM DESTACA ESTABILIDAD ECONÓMICA
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el dato y aseguró que este comportamiento confirma la estabilidad del peso mexicano y la solidez de la política económica.
Durante su mensaje, adelantó que el 8 de septiembre se presentará el Paquete Económico 2025, el cual será diseñado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el objetivo de mantener disciplina fiscal, crecimiento y control inflacionario.
DETALLE DE LOS COMPONENTES DE LA INFLACIÓN
El Inegi explicó que, dentro del índice general, el componente subyacente —que excluye productos de alta volatilidad— aumentó 0.09% quincenal.
• Mercancías: +0.09%.
• Servicios: +0.10%.
Por otro lado, el índice no subyacente descendió 0.41% en el mismo periodo. Dentro de este:
• Frutas y verduras: -1.19%.
• Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno: +0.04%.
META DEL BANCO DE MÉXICO
El Banco de México (Banxico) mantiene como objetivo una inflación del 3%, con un rango de variabilidad de un punto porcentual.
A pesar de la mejora en el comportamiento inflacionario, el banco central ha mantenido una postura cautelosa. En su última reunión, celebrada en julio, la Junta de Gobierno no alcanzó la unanimidad: el subgobernador Jonathan Heath votó por mantener sin cambios la tasa de interés.
CONTEXTO REGIONAL E IMPACTO EN LOS HOGARES
La desaceleración de la inflación se traduce en un alivio para los hogares mexicanos, especialmente en rubros sensibles como frutas, verduras y algunos productos de la canasta básica. Sin embargo, el alza en energéticos y tarifas muestra que todavía existen presiones que podrían impactar en los próximos meses.
En América Latina, México se encuentra entre los países con mejor control inflacionario en 2025, por debajo de economías como Colombia, Chile y Brasil, que enfrentan cifras superiores al 4%.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA INFLACIÓN EN MÉXICO
• La inflación de 3.49% anual es la más baja desde inicios de 2021.
• Cada décima de punto en el INPC impacta en el costo de la canasta básica y en los cálculos del salario mínimo.
• El control inflacionario en México ha sido impulsado por programas como Precios de Garantía y acuerdos con productores para mantener estabilidad en alimentos clave.
• Según el Inegi, los productos que más contribuyeron a la baja inflacionaria en esta quincena fueron el jitomate, el limón y la cebolla.
TE PUEDE INTERESAR: Aumentan en Coahuila 13% reportes por apagones; senadora pide a CFE ‘ponerse pilas’
La inflación en México se desaceleró más de lo previsto en agosto, lo que representa un respiro para la economía nacional. La presidenta Sheinbaum subrayó que la estabilidad del peso y la disciplina fiscal han sido clave en este resultado.
El reto será mantener esta tendencia en el segundo semestre del año y garantizar que el Paquete Económico 2025, que se presentará el 8 de septiembre, refuerce la confianza de inversionistas y continúe beneficiando el poder adquisitivo de los mexicanos.