23.1 C
Monclova
lunes, septiembre 8, 2025
spot_img

‘Se acabaron los rechazados’… Sheinbaum y SEP celebran que 89.5% de los estudiantes obtuvieron un lugar en su primera o segunda opción

Durante su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró que 89.5% de los estudiantes de educación media superior lograron ingresar a su primera o segunda opción, gracias a la eliminación del examen único de la Comipems en la mayoría de las escuelas públicas del gobierno.

“Se acabaron los rechazados”, afirmó la mandataria, al señalar que el nuevo modelo garantiza el derecho a la educación y elimina estigmas que, durante décadas, marcaron a miles de jóvenes.

UN TÉRMINO QUE GENERABA ESTIGMA

Sheinbaum recordó que en el periodo neoliberal surgió el término “Ninis” para referirse a quienes no estudiaban ni trabajaban, pero también la palabra “rechazado”, que resultaba aún más dolorosa para jóvenes que, pese a tener buenas calificaciones, no lograban ingresar a una preparatoria cercana.

“Había una falsa idea de que existían escuelas de primera, segunda o tercera. Todas las escuelas de educación básica son buenas”, sostuvo la presidenta.

LOS CAMBIOS EN EL PROCESO DE ASIGNACIÓN

De acuerdo con la explicación oficial, salvo el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que mantienen sus propios procesos de admisión, el resto de las preparatorias ahora cuentan con acceso libre.

Con la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, los estudiantes pueden elegir planteles cercanos a su domicilio, lo que facilita su integración escolar y evita largos traslados.

LA VOZ DE LA SEP

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó que durante 29 años el examen Comipems fue decisivo para la vida académica de adolescentes de 14 y 15 años, lo que generaba una presión innecesaria.

“El objetivo ya no es que compitan, sino garantizarles un lugar con acompañamiento del Gobierno Federal y las instituciones educativas”, subrayó.

DATOS SOBRE EL REGISTRO 2025

En el proceso de registro de aspirantes 2025 participaron 272 mil 793 estudiantes, divididos en tres modalidades:

• Modalidad 1: acceso directo sin examen, con 111 mil 335 jóvenes.

• Modalidad 2: examen de ingreso en IPN y UNAM, con 37 mil 234.

• Modalidad 3: esquema mixto (examen y acceso directo), con 124 mil 224 estudiantes.

El resultado: 89.5% logró entrar en su primera o segunda opción y cerca del 98% quedará en alguna de sus tres primeras alternativas.

EDUCACIÓN COMO DERECHO

El secretario de Educación, Mario Delgado, enfatizó que con este cambio se rompe el paradigma neoliberal que imponía la competencia entre estudiantes. “La educación no es una competencia, es un derecho”, recalcó.

Para Sheinbaum, la medida no solo amplía las oportunidades de acceso, sino que también representa una forma de reconocer el esfuerzo de la juventud y garantizar que nadie se quede fuera del sistema educativo.

CURIOSIDADES SOBRE EL INGRESO A PREPARATORIAS EN MÉXICO

• La Comipems se creó en 1996 y durante casi tres décadas definió el futuro de miles de estudiantes en el Valle de México.

• Cada año, más de 300 mil jóvenes presentan solicitudes para ingresar a la educación media superior en el país.

• El nuevo sistema prioriza la cercanía al domicilio del alumno, con el objetivo de reducir la deserción escolar.

El anuncio de Claudia Sheinbaum marca un cambio histórico: eliminar el concepto de “rechazados” en la educación media superior. Con este modelo de acceso incluyente, se refuerza la idea de que la educación en México es un derecho universal, y no un privilegio condicionado a un examen de admisión.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias