TORREÓN, COAH.- Los amantes de la gastronomía, tienen una cita este 11 de septiembre en el restaurante Casa del Panini, que será la sede del primer Festival del Chile en Nogada en Torreón.
Once reconocidos restaurantes de la región participarán, cada uno presentando una interpretación propia del chile en nogada, exaltando la riqueza culinaria de la temporada y prometiendo una experiencia que conquistará a los paladares más exigentes.
TE PUEDE INTERESAR: Reconocimiento y compromiso del alcalde en el pase de lista de la Policía de Torreón y Tránsito y Vialidad
El evento contará con la presencia de un jurado de expertos, conformado por los chefs Alan Peña, Ricardo Rodríguez, y María Perea. También estará Eduardo Nieto, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en La Laguna, quienes evaluarán las propuestas de los participantes.
Los asistentes podrán elegir entre dos horarios para disfrutar la degustación: de 14:00 a 15:00 horas, para quienes buscan rapidez, o de 15:00 a 16:30 horas para quienes prefieren gozar con calma del festival.
La entrada incluye la degustación de un chile en nogada de algún restaurante participante, acompañado por una copa de vino de mesa o tequila, además, los comensales tendrán la opción de comprar chiles adicionales preparados por los otros restaurantes.
Como toque final, a partir de las 16:00 horas, los asistentes del segundo turno podrán disfrutar de una selección especial de postres para cerrar con broche de oro la jornada.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Luis Donaldo Colosio presenta la Fundación Diana Laura en memoria de su madre
El chile en nogada es un platillo típico de la cocina mexicana, especialmente consumido durante estas fechas. Su origen se remonta a 1821, cuando las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, lo crearon para agasajar a Agustín de Iturbide tras la firma de los Tratados de Córdoba.
Inspiradas por la Independencia de México, las religiosas utilizaron ingredientes de temporada y los colores del ejército trigarante: el verde del chile poblano y el perejil, el blanco de la nogada elaborada con nuez de Castilla, y el rojo de la granada.
Así, el chile en nogada se convirtió en un símbolo de patriotismo y de la gastronomía nacional, aunque otras leyendas sobre su origen también han enriquecido su historia a lo largo de los años.