26.5 C
Monclova
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

POLITICÓN: Pepe Ganem aún no cae, pero Attolini ya canta victoria

I. PELIGROS

Como lo hemos comentado antes en este espacio, en los círculos empresariales de la Región Laguna existe una creciente preocupación por la actividad de la CATEM, que dirige el morenista Pedro Haces Barba. ¿La razón? El estilo “mafioso” que la organización ha desplegado en el lado duranguense de La Laguna y que ha provocado múltiples llamados al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para que actúe en contra de quienes, para todo efecto práctico, se han convertido en “los amos del cobro de piso” en perjuicio de introductores de ganado, constructores, materialistas y comerciantes de múltiples giros. Las víctimas de esta mafia ya muestran desesperación.

II. SE ACOSTUMBRARON

Un dato que se comenta en los corrillos políticos laguneros es que fue la propia cuatroté la que “empoderó” a la CATEM en aquella región, pues con sus “tácticas” pusieron cuota a todo el que obtuvo alguna rebanada del multimillonario pastel del proyecto “Agua Saludable para la Laguna”, lo cual les redituó decenas –cuando no cientos– de millones de pesos en ganancias. Y ahora que esa llave ya se cerró, nos dicen, andan buscando cómo mantener el flujo que lograron en el pasado reciente…

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: ¿Dónde están los 29 mil detenidos? Cuestionan arrestos de Harfuch ante saturación penitenciaria

III. TEMORES

Tras un nuevo desplegado –publicado ayer– y que fue suscrito por 18 organismos empresariales de ambos lados del Nazas, hoy tendrá lugar una conferencia de prensa para puntualizar reclamos. No es casual, nos dicen, que el encuentro con medios haya sido convocado en Torreón y no en territorio duranguense, pues muchos de los que son víctimas de las prácticas de la CATEM tienen miedo de represalias en su contra por denunciar los hechos. Quienes del lado coahuilense de La Laguna se han animado a dar la cara esperan que el secretario Omar García Harfuch voltee a ver a la región y actúe de inmediato en apoyo de quienes claman ayuda.

IV. AL QUE MADRUGA…

Y en la Región Laguna andando, como era de esperarse, al legislador local Antonio Attolini se le hizo tarde para adjudicarse la “caída” de Pepe Ganem como secretario del Ayuntamiento en la denominada Perla de la Laguna. Aún no es un hecho la salida del funcionario, pero todo mundo asume que ocurrirá, así que el morenista, conocedor de cómo funcionan las redes sociales, “se adelantó” a plantar su bandera y promocionar como un “éxito personal” el movimiento que se avecina.

V. VETA

El denominado “turismo médico”, se ha dicho con insistencia en los últimos años, constituye un filón que Coahuila puede –y debe– aprovechar para diversificar su economía. Y no se trata, según nos dicen los enterados, solamente de atraer clientes a los consultorios y clínicas que se encuentran instalados en territorio estatal, sino también de atraer inversionistas que están interesados en generar infraestructura dirigida justamente a este segmento de negocios. El secretario de Economía, Luis Eduardo Olivares Martínez, tendría que incorporar este rubro a su cartera de estrategias, pues no todo son fábricas o cadenas de ensamble.

VI. HAY PARA TODOS

Por cierto que esta no es una oportunidad exclusiva para las poblaciones fronterizas de Coahuila, sino un rubro en el cual Saltillo podría competir con ventaja pues, incluso agregando el costo del traslado desde casi cualquier ciudad texana –o hasta más lejanas–, la atención de múltiples padecimientos, así como la realización de procedimientos estéticos, por ejemplo, resulta mucho más barata aquí. Habría que ponerle atención al tema.

VII. OPOSICIÓN CONSTRUCTIVA

El diputado local de Morena, Alberto Hurtado Vera, fijó su postura sobre el programa de transporte “Aquí Vamos Gratis”, que impulsa el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, con un matiz poco común. Reconoció que se trata de un proyecto que, de funcionar como está planteado, podría significar un beneficio directo para miles de saltillenses que enfrentan dificultades cotidianas de movilidad. Hurtado demuestra que la oposición también puede ser responsable: señala cuando corresponde, pero reconoce cuando se trata de una política pública que puede ser benéfica.

TE PUEDE INTERESAR: Tony Castro critica, pero no aporta soluciones al transporte público en Saltillo

VIII. VISIONES OPUESTAS

La postura de Hurtado contrasta con la del también morenista y diputado federal, Tony Castro, quien se parapeta en el “no” absoluto, ha rechazado abiertamente el proyecto y defiende a los concesionarios tradicionales del transporte. Mientras Castro insiste en el discurso de la negación, Hurtado subrayó que “uno como oposición tampoco puede estar en contra de todo y a favor de nada”. Pues sí, a veces la crítica pierde valor si no reconoce avances cuando éstos se presentan.

IX. UNIVERSIDADES IRREGULARES

El hallazgo de universidades privadas en Saltillo que ofertan carreras sin Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) prende las alarmas: cientos de estudiantes podrían estar pagando por títulos que no existen legalmente. Instituciones como la UAD, Educem, UVM, CNCI y UNEA aparecen con programas “fantasma” en los registros oficiales. El secretario de Educación del Estado, Emanuel Garza Fishburn, tiene una verdadera “papa caliente” en las manos: atender de inmediato e intervenir porque lo que hoy está en juego no es un trámite administrativo, sino el futuro de miles de jóvenes.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias