24.2 C
Monclova
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

Pide Congreso de Coahuila a SEP y SEDU garantizar continuidad académica a alumnos defraudados y exigir que publiquen RVOE

Luego de que VANGUARDIA revelara que al menos cinco universidades en Saltillo ofrecen carreras sin reconocimiento oficial, los diputados Álvaro Moreira y Alfredo Paredes llevaron el tema a tribuna para exhortar a las autoridades educativas federales y estatales a proteger el derecho a la educación de las y los estudiantes afectados.

El diputado Álvaro Moreira Valdés propuso un exhorto dirigido a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal para que, en coordinación con las autoridades educativas estatales, se diseñe un programa de recuperación académica que permita a quienes cursaron estudios en universidades sin RVOE dar continuidad a su formación y evitar que sus años de estudio queden invalidados.

TE PUEDE INTERESAR: Amplían puntos de credencialización para nuevas tarjetas del transporte en Saltillo

Según lo documentado por VANGUARDIA, el RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) es un requisito indispensable para que una carrera impartida por instituciones privadas sea reconocida por el Sistema Educativo Nacional. Sin este registro, los estudios no permiten la obtención de un título ni de una cédula profesional, y no pueden ser regularizados posteriormente.

Esto significa que los alumnos que se inscriben en estos programas quedan fuera del sistema educativo formal, sin posibilidad de acreditar legalmente lo cursado.

Según la delegación de la SEP en Coahuila, cuando un estudiante es defraudado, se le orienta para que puedan iniciar de nueva cuenta sus estudios sin costo en la misma institución, si esta logra regularizar su situación, o bien reubicarse en una escuela pública.

La dependencia reiteró que operar sin RVOE es un acto de fraude, por lo que las y los afectados deben presentar su denuncia formal ante las autoridades competentes, así como informar a la SEP y a la Secretaría de Educación estatal (SEDU) para su seguimiento.

Moreira citó la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación del ciclo escolar 2021-2022, en la que se indica que el 25.6% del alumnado en nivel superior estudia en escuelas privadas.

“Estos datos ponen en evidencia la relevancia de las instituciones privadas en el acceso a la educación superior y la necesidad de que operen bajo los marcos legales y regulaciones vigentes para garantizar la validez de los estudios que ofrecen”, señaló.

Lamentó que, en muchos casos, la demanda educativa se ha convertido en un negocio lucrativo en el que universidades operan sin responsabilidad ni regulación, afectando a jóvenes que después descubren que su formación carece de reconocimiento legal.

Indicó que la responsabilidad no puede recaer sobre los estudiantes, ya que es deber de las autoridades educativas vigilar, supervisar y sancionar. Si bien la Profeco puede intervenir ante prácticas comerciales engañosas, las sanciones a los planteles no solucionan la pérdida académica de los alumnos.

TE PUEDE INTERESAR: Universidades de Saltillo ofertan carreras sin validez oficial (RVOE); conoce cuáles

Por ello, pidió que se desarrollen programas que aseguren la recuperación de sus estudios y que se fortalezca la coordinación institucional para frenar estas prácticas.

Por su parte, el diputado Alfredo Paredes también exhortó a SEDU y a la SEP federal a implementar una campaña informativa para que todas las universidades, escuelas técnicas y preparatorias privadas en la entidad exhiban sus RVOE ante los alumnos, o bien les informen dónde pueden consultarlos.

Subrayó que, además de la carencia de infraestructura, docentes calificados o tecnología moderna, muchas instituciones ofrecen carreras e incluso posgrados sin contar con la validez oficial. Esto, dijo, representa un riesgo no solo económico, sino también emocional y profesional para los estudiantes y sus familias.

La Ley General de Educación y la Ley Estatal de Educación de Coahuila ya establecen que los particulares deben indicar en su documentación y publicidad si cuentan con RVOE, incluyendo número de acuerdo, fecha, modalidad y autoridad que lo emite.

No obstante, Paredes advirtió que muchas instituciones omiten esta información, y que los portales para verificarla, como el SIRVOES de la SEP, no son suficientemente difundidos. En algunos casos, agregó, los sitios locales presentan fallas o desactualización.

“Se requieren acciones coordinadas para que los alumnos que han ingresado en el presente ciclo escolar a universidades privadas, a escuelas de nivel técnico y a preparatorias privadas, puedan conocer en tiempo y forma, sin perder tiempo y dinero, si estas cuentan con el RVOE y están operando en regla conforme a la ley”, dijo.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias