28.9 C
Monclova
sábado, septiembre 6, 2025
spot_img

Obra de teatro ‘El camerino de Ofelia’ llega a Saltillo desde Monterrey para concluir el encuentro de ‘dos ciudades’

Ofelia, como muchas mujeres en la literatura y el arte, pocas oportunidades ha tenido de brillar por cuenta propia, siempre a la sombra de algún personaje protagónico. En su caso, Hamlet. Pero a poco de salir a escena en una producción no muy exitosa del clásico de Shakespeare ella por fin tendrá la opción de hablar su verdad.

“El camerino de Ofelia” de Ana Isabel Esqueira explora lo que ocurre en este “no lugar”, la antesala de la escena, con la dirección del regimontano Gerardo Valdez y llega este fin de semana con dos funciones únicas al Centro Cultural La Besana.

“El texto me sedujo […] Lo conocí y me fascinó y cuando eso me pasa a los siguientes días ya estoy preparando un montaje. Me quita el sueño por unos días y a buscar cómo lograrlo. Lo propuse primero en la Facultad de Artes Escénicas [de la UANL] y ahora lo retomamos con otro equipo”, explicó el director para VANGUARDIA.

“Es un homenaje a la mujer, por lo general siempre trabajo con mujeres, siempre me ha fascinado trabajar así, siento que son más emotivas, más entronas. Y el texto habla de eso, de esas mujeres que profesan el oficio de la actuación y el tema mismo es de eso, las actrices en el camerino mientras se representa ‘Hamlet’. Están Ofelia, Gertrudis y una asistente que entra y plática con ellas. Hacen críticas al amor romántico, cómo les va en su vida y es en ese espacio que digo que es el ’no lugar’, un intersticio de realidad y ficción, es ser un poco voyeristas”, agregó.

El elenco está integrado por las actrices Itzel Lombraña, como la mujer titular, Liliana Cruz, como Gertrudis y Carolina Iglesias en el rol de la asistente. Además, en el equipo, cuentan con el trabajo escenográfico de Daniela Arriola, los vestuarios de María Guadalupe Villanueva, la iluminación de Niza Vela, fotografía de Ornela Valdez, canción original de la propia Iglesias y la producción de Escena Noreste.

“Este es un personaje vapuleado y la actriz que lo representa se quiere divorciar, y Ofelia es vapuleada por Hamlet, por el padre, todos la maltratan y la orillan al suicidio, prácticamente”, señaló.

Valdez destacó que el público no necesita conocer la obra de Shakespeare para poder disfrutar de este montaje, aunque las referencias le caerán particularmente bien a quienes sí estén familiarizados con “Hamlet”, pero los temas son universales en general.

Un encuentro en el norte

La obra llega a La Besana como la última invitada de su programa “Escena de dos ciudades”, apoyado por el Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales de la Secretaría de Cultura de México, que permitió que a lo largo de un montajes de compañías originarias de Saltillo y Monterrey confluyeran en su escenario.

“Es un acierto y una bendición que existiera este programa”, aseguró Valdez, “yo de repente veo a Saltillo huérfano de actividad escénica, con ese [Teatro de la Ciudad] cerrado, el [Teatro de Cámara “Jesús Valdés”] también cerrado. Solo existen La Besana y el Garnica como espacios independientes cuando a uno le gustaría que el Estado entendiera que invertir en la cultura es como sembrar nogales”.

Valdez, que también es un activo iluminador, se presentó en el equipo de otros montajes que formaron parte de “Escena de dos ciudades”, como “Calígula” y “El canto perdido del agua” y por lo mismo pudo ver los alcances de este.

TE PUEDE INTERESAR: Invitan a taller de narrativa en el Centro Cultural Vito Alessio Robles, impartido por Jesús de León

“Yo creo que a partir de esto deberíamos seguir yendo pero también que vengan de Saltillo para acá”, expresó, “hay pláticas de que este proyecto sea el inicio de un vínculo más fuerte y más constante”.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias