25.9 C
Monclova
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

Muestran al público los restos de una ciudad que se hundió en el mar en Egipto

No, no es la Atlántida, pero sí es igual de misterioso e interesante. Esta semana comenzaron a exhibirse una serie de estatuas procedentes de la antigua ciudad de Alejandría, que a lo largo de los siglos, entre terremotos y maremotos, se fueron hundiendo en el mar.

La exposición se encuentra en el Museo Nacional de Alejandría y se inauguró el marco del Día del Patrimonio Cultural Subacuático, como parte de un proyecto para impulsarla como sitio turístico a la par de otras ciudades egipcias como El Cairo, Luxor y Asuán.

Fundada en el 331 a.C. por Alejandro Magno, Alejandría se convirtió en capital del Egipto helenístico y albergó la célebre Biblioteca y el Faro, una de las siete maravillas del mundo antiguo.

La ciudad mantuvo durante siglos un gran peso económico y cultural, hasta que terremotos y maremotos entre los siglos IV y VIII d.C. provocaron el hundimiento de buena parte de su litoral, incluida la isla de Antírrodos —donde se encontraba el palacio vinculado a Cleopatra—, dejando sumergidos templos, colosos y muelles que hoy conforman uno de los yacimientos arqueológicos subacuáticos más relevantes del mundo.

Desde los años 90, campañas arqueológicas coordinadas con el Instituto Europeo de Arqueología Submarina, dirigido por el francés Franck Goddio, han permitido localizar estatuas, bloques arquitectónicos, monedas, joyas y objetos rituales en el puerto oriental y la bahía de Abukir.

Las piezas que ahora se exhiben en el Museo Nacional y el Museo Grecorromano de la ciudad son fruto de estos esfuerzos y representan un testimonio directo de la vida urbana, religiosa y comercial de Alejandría durante su periodo de esplendor como puerto en el Mediterráneo.

Con información de EFE.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias