Con el corte de listón encabezado por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, este viernes dieron inicio oficialmente los festejos del Festival de la Manzana 2025, la celebración más emblemática de Arteaga, que este año espera recibir a más de 60 mil visitantes y generar una derrama económica superior a los 30 millones de pesos.
La plaza principal del poblado se vistió de música, color y tradición para recibir a familias enteras que, desde temprana hora, acudieron a presenciar el arranque de un evento que conjuga lo mejor de la producción agrícola local con el talento artístico y cultural de la región. Productores de la sierra montaron los primeros stands con manzanas frescas, sidras, conservas y pan artesanal, mientras los escenarios comenzaron a llenarse con presentaciones musicales que dieron vida al ambiente festivo.
TE PUEDE INTERESAR: “No habrá puente”: Sedu Coahuila confirma clases y desfile sin participación escolar
En su mensaje inaugural, la alcaldesa destacó la importancia de mantener vivas las raíces de Arteaga y, al mismo tiempo, proyectar al municipio hacia el futuro.
“Este festival es símbolo de nuestra identidad y de nuestra fuerza como comunidad. La manzana nos une, nos da orgullo y representa el fruto del trabajo de nuestras familias”, expresó Sánchez Flores.
La edil subrayó que más allá de las cifras, el festival representa la memoria viva de los productores, quienes enfrentan retos como las granizadas, pero mantienen firme la producción agrícola como motor de desarrollo. Además, aseguró que la administración 2025–2027 trabaja para fortalecer a los agricultores, garantizar la seguridad y ofrecer servicios que permitan a los visitantes disfrutar de la experiencia en un entorno ordenado y confiable.
El arranque incluyó la coronación de la Reina del Festival, la apertura oficial del pabellón gastronómico y de artesanías, así como la instalación de juegos mecánicos y atracciones para los más pequeños. Comerciantes y restauranteros señalaron que desde temprano se percibió una fuerte afluencia de turistas, con filas en accesos carreteros y hoteles con ocupación creciente.
El ambiente festivo se extendió a las calles aledañas, donde artesanos exhibieron sus productos y se organizaron actividades deportivas y culturales para niños y jóvenes.
El sonido de la pólvora, la música norteña y las luces de feria confirmaron que Arteaga, Pueblo Mágico, vive ya su fiesta más grande del año.
TE PUEDE INTERESAR: Presupuesto 2026: prevén aumento del 3% para la educación en Coahuila
La agenda contempla eventos como la Tracto Rodada, el desfile de carros alegóricos, la cabalgata, el rodeo, la callejoneada con licor de manzana, rifas, degustaciones y conciertos en el Teatro del Pueblo. Con estas actividades, el Festival de la Manzana 2025 se perfila como una celebración que combina tradición, cultura, turismo y proyección económica para la región sureste de Coahuila.