30.4 C
Monclova
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

Gobierno de Sheinbaum apuesta por la salud, educación y programas sociales en su presupuesto para 2026

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado los lineamientos de su Paquete Económico para el año 2026, una propuesta que se distingue por su firme apuesta por el gasto social.

En lo que ha sido calificado como un presupuesto histórico, la administración federal busca consolidar los principios de la Cuarta Transformación y reafirmar su compromiso con la población más vulnerable.

Durante la tradicional conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, fue el encargado de desglosar los puntos clave de este ambicioso plan. Detalló que el presupuesto total de egresos alcanzará los 10.1 billones de pesos, con una inversión específica en programas de bienestar que sumará 987 mil millones de pesos.

Esta cifra, que representa cerca del 2.2% del Producto Interno Bruto (PIB), marca un hito en la historia del gasto social en México y subraya la prioridad que la nueva administración le otorga a la justicia social.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum minimiza intento de declararla persona non grata en Perú

“Es una muestra de que esta estrategia funciona, pues 13.4 millones de personas han salido del umbral de pobreza”, aseguró Amador Zamora, reforzando la narrativa de que la inversión social no es solo un gasto, sino una herramienta eficaz para el desarrollo y la equidad.

UN PANORAMA ECONÓMICO FAVORABLE

El funcionario explicó que el paquete presupuestal se sustenta en un entorno económico que se proyecta favorable para el próximo año. Se espera un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8%, una inflación a la baja y una estabilidad cambiaria que ha sido una constante en los últimos años.

Amador Zamora señaló que la economía mexicana ha mostrado una resiliencia notable, con un crecimiento superior al pronosticado por los analistas, impulsado principalmente por un consumo interno robusto y un bajo nivel de desempleo.

Estos indicadores, junto con la tendencia descendente en las tasas de interés —que se espera cierren 2026 en alrededor del 6%—, fortalecen la confianza de los inversionistas y proporcionan un marco de estabilidad esencial para el manejo de las finanzas públicas.

La solidez económica, según el titular de Hacienda, es el cimiento que permite destinar una cantidad sin precedentes a las políticas de bienestar.

LOS PILARES DEL GASTO PÚBLICO

El presupuesto para 2026 distribuye los recursos de forma estratégica para maximizar su impacto en áreas clave. El titular de Hacienda detalló los principales rubros de gasto que concentrarán la inversión pública.

• Educación, con 1.1 billones de pesos, se posiciona como el sector con la mayor asignación presupuestal.

• Salud, que recibirá 996 mil millones de pesos, demuestra el compromiso con el bienestar físico de la población.

• Los Programas para el Bienestar contarán con 987 mil millones de pesos.

• La Inversión en infraestructura y proyectos estratégicos alcanzará 1.3 billones de pesos.

• Vivienda recibirá 399 mil millones de pesos.

• Seguridad, por su parte, contará con 201 mil millones de pesos.

Estas cifras demuestran un enfoque dual: el fortalecimiento del capital humano y la modernización de la infraestructura del país, lo que evidencia la visión humanista del presupuesto.

VISIÓN Y PRINCIPIOS DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

El presupuesto de egresos para 2026 está regido por una “visión humanista”, cuyo objetivo es involucrar a todos los sectores de la sociedad para alcanzar una “prosperidad compartida”. Este enfoque, que el gobierno ha enmarcado bajo el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”, busca reducir las desigualdades, mantener la disciplina financiera y proyectar un crecimiento con justicia social. Es un reflejo de la política fiscal de la Cuarta Transformación, centrada en la redistribución de la riqueza y el apoyo directo a la población.

TE PUEDE INTERESAR: Torreón: UTT refuerza seguridad tras mensaje intimidatorio dirigido a estudiante

El paquete económico 2026, con sus cifras históricas y su enfoque en el bienestar, se erige como una de las primeras grandes apuestas del gobierno de Claudia Sheinbaum, una declaración de intenciones que marca el rumbo de su administración y su compromiso con los pilares del bienestar y el desarrollo equitativo.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias