25.4 C
Monclova
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img

Facilitaría Nuevo León relocalización de empleados afectados por incrementos de EU en visa H-1B

MONTERREY, NL.- El 70% de las empresas afectadas con las nuevas medidas de Estados Unidos de imponer una tarifa de 100 mil dólares en cada nueva solicitud de visa H-1B, ya tienen operaciones en Nuevo León por lo que el gobierno del estado les estaría facilitando la relocalización de sus empleados, afirmó en entrevista con VANGUARDIA MX, Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía estatal.

“El 70 por ciento de las empresas afectadas ya tiene operaciones en Nuevo León, entonces estamos ayudando a todas las empresas que sí necesitan cualquier cosa, en apoyarlos a que puedan relocalizar a sus empleados a Nuevo León para que no batallen”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el programa de visas H-1B y cómo lo está cambiando Trump?

Mencionó que se estaría colaborando con ellos, si necesitan trámites de Visa o migratorios, entre otros.

Destacó que las empresas globales tienen en Nuevo León un espacio único para su crecimiento, por lo que la entidad se perfila como el HUB tecnológico más grande Latinoamérica y el tercero después de Austin y Silicon Valley.

Reconoció que lo que para muchas empresas representa un gasto fuera de proporción para Nuevo León es una oportunidad histórica.

“La verdad es que tenemos una gran oportunidad, una oportunidad que en Nuevo León, tenemos mucho talento, tenemos DATA Centers y fibra óptica conectada a Estados Unidos que prácticamente todos sus empleados se podrían venir a trabajar a México el día de mañana si no quieren pagar esta renovación de visas que son billones y billones de dólares”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR: ICE cancela visa y devuelve a México a diputado del Verde

Añadió que podrían trabajar en Nuevo León como si lo estuvieran haciendo en Estados Unidos.

Insistió que el gobierno estatal estaría apoyando en la relocalización de empleados.

“Podremos darles un soft landing en nuestro PIIT, que es nuestro parque de Investigación e Innovación Tecnológica; dos se les puede dar todas las facilidades en los trámites migratorios y tres apoyos con vinculación de espacios laboratorios de las universidades para que estén a su disposición”, sostuvo.

Loo destacó que esta oportunidad posicionará a Nuevo León entre los HUB tecnológicos más importantes.

TE PUEDE INTERESAR: Revocará EU visa a Gustavo Petro, presidente de Colombia, por instar a soldados a desobedecer a Trump

“Nuestro objetivo no es nada más posicionarnos en Latinoamérica, sino posicionarnos como el tercer centro de Innovación y Tecnología de Norteamérica después de Austin y Silicon Valley”, estableció.

El 19 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que añade una tarifa de 100 mil dólares para los nuevos solicitantes del programa de visas H-1B que tiene por objetivo atraer a trabajadores calificados del extranjero a ciertas industrias.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias