TORREÓN.- Diversas organizaciones agropecuarias, agrícolas, de transportistas y materialistas, pidieron la intervención del gobierno federal ante las extorsiones y cobros de cuota del que son víctimas en La Laguna de Durango, pues aseguraron que las autoridades municipales y estatales son omisas o están coludidas.
Fueron diversas agrupaciones como la Asociación de Agricultores de Gómez Palacio, la Asociación de Productores de Leche de Gómez Palacio, representante de los aparceros, de la Asociación Ganadera de Gómez Palacio, de Transportistas Materialistas de Lerdo y Transportistas de carga, quienes unieron su voz para denunciar las extorsiones que, refirieron, están afectando la economía de miles de familias.
TE PUEDE INTERESAR: Enciende CATEM las alarmas en Coahuila por su ‘mala fama’ en casi todo el país
Los representantes ofrecieron una conferencia de prensa, pero pidieron no ser citados por su nombre, pues refirieron tener temor por la situación que viven actualmente.
Relataron cómo estos “grupos” controlan la comercialización de productos como la pollinaza y el ganado, imponiendo cuotas y precios. Aseguraron que han interpuesto múltiples denuncias, pero que estas no han prosperado. Por el contrario, dijeron que los denunciantes han sido amenazados y agredidos.
Esta información contrasta con la versión de las autoridades de Durango, quienes han asegurado que no han recibido denuncias formales.
Mencionaron que la inseguridad es tan alta que no se sienten seguros para presentar denuncias en el estado de Durango e inclusive optaron por hacer la conferencia de prensa en Torreón, Coahuila.
En la rueda de prensa, las organizaciones optaron por no mencionar el grupo detrás de las extorsiones y cobro de cuotas. Los llamaron “ellos” o “el grupo”. Sin embargo, desde hace meses han expresado que se trata de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).
LOS COBROS DE CUOTAS
Las extorsiones y cobros de cuota son variados. En el caso de los ganaderos, denunciaron que este grupo cobra cuotas por vacas accidentadas o caídas, y tienen el monopolio de la comercialización. “Actualmente ‘ellos’ comercializan todas las vacas y todo lo relacionado con la ganadería”, dijo el representante.
Además, cobran por kilo de “peso vivo” una cuota de 80 centavos, a un peso. Es decir, una vaca de 800 kilos implica un cobro de 700 u 800 pesos. “Un establo que vende 50 cabezas podría pagar 40 mil pesos solo por esta cuota”, comentó.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Preocupa en Coahuila avance de la CATEM por prácticas similares al ‘cobro de piso’
También les piden como requisito foto para transporte y no sea detenido el camión, “y enviársela a estos señores”, dijeron. En el caso de los aparceros (avicultores), el representante mencionó que han monopolizado el mercado de la pollinaza.
“Hace más de un año empezaron a llegar gentes y dejaron un teléfono que nada más ellos iban a poder comercializar la pollinaza, ellos iban a ser los encargados de comprarla y comercializarla. Ya no podíamos vender a nadie. Nos han detenido camiones”.
El representante de este sector dijo que esto afecta directamente al bolsillo de los aparceros, pues muchas veces es con esta venta de donde surgen las ganancias. “Lo que queremos es trabajar. Que esto sea un comercio libre, no un comercio forzado”.
En el caso de los agricultores, dijeron que se les obliga a vender el forraje a una compañía que los productores identifican como “ilícita”, para que ellos a su vez la revendan a un precio más alto.
El representante de los materialistas en Lerdo dijo que les cobraba una tarifa de 5 mil pesos por camión, mientras que el grupo extorsionador cobra 7 mil 500 pesos por camión.
TE PUEDE INTERESAR: Suspenden elección sindical en MAHLE Pistones por irrupción de afiliados a CATEM (Video)
También denunciaron que cobran cuotas en los módulos de riego y manipularon asambleas para controlar los módulos. Dijeron que han denunciado el tema a la Conagua, quien se desentiende al argumentar la autonomía de los módulos.
El pasado 7 de agosto, el líder nacional de la CATEM, Pedro Haces negó que su gremio esté involucrado en actos de extorsión en la región Lagunera de Durango.
“CATEM no hace chingaderas como han venido señalando algunos medios de comunicación. Quiero dejarlo claro: en CATEM nos dedicamos a trabajar y a ver por la gente”, dijo el también diputado federal.