La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reveló que en Coahuila, disminuyeron en un mínimo los casos de personas que necesitan segundos empleos para obtener el ingreso deseado.
La ENIGH, es una encuesta bianual realizada por el Inegi, donde se detallan además de los ingresos y los gastos que se generan en cada hogar del País, los métodos que realizan las personas que los integran, para llevar el dinero necesario a casa.
TE PUEDE INTERESAR: El humanismo mexicano contribuye en buena medida a la reducción de la pobreza en México: Mejía Berdeja
Aunque Coahuila fue una de las entidades con mejor ingresos el País por un total de 87 mil 652 pesos trimestrales, los datos al corte del 2024 registraron que la entidad no estuvo exenta de personas que tuvieron que tener un segundo empleo, además de recibir otro tipo de apoyos.
De acuerdo con la información, al cierre de la Encuesta al menos 68 mil 781 personas en el Estado reportaron tener dos o más empleos para generar ingresos.
Esto es, que por lo menos 4.4 por ciento de la población que se reportó bajo la generación de ingresos en Coahuila que comprende a un universo de un millón 574 mil 819 personas y que están en edades de 12 años en adelante.
Tanto en números absolutos, como a nivel porcentual, esta situación tuvo una mejora, pero solo de un .4 por ciento en comparación con la anterior encuesta publicada en 2022, cuando el Inegi reveló que 72 mil 66 personas tenían un segundo empleo en Coahuila, dando un porcentaje de 4.8 por ciento de la población que trabajaba para recibir algún ingreso.
En el panorama nacional, Coahuila representa a una buena figura, pues ocupa el octavo lugar de las entidades más bajas en porcentaje de personas que tienen dos empleos o más para generar ingresos que cubran al gasto corriente que equivale a 50 mil 501 pesos trimestrales.
Las entidades que tienen un promedio más bajo de Coahuila que dobletean empleos, son Baja California donde solo un 2.4 por ciento está en esta situación, Ciudad de México con 2.7, Nuevo León con 3 por ciento, Chihuahua con 3.6, Sinaloa con 4.1, y Estado de México y Aguascalientes con 4.2 por ciento.
Las entidades con la situación más crítica, son Oaxaca, donde 22 por ciento de la población debe tener un segundo empleo, Guerrero con 19.1, Campeche con 17.1, Yucatán con 15.6, Tabasco con 15.3, Chiapas, Puebla y Michoacán con 15.1, 11.7 y 10.9 por ciento respectivamente.