23.7 C
Monclova
jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

Coahuila: con panorama positivo para el año 2026

El paquete económico para 2026 contempla, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, un repunte importante en los recursos que serán destinados a Coahuila, tanto en forma de participaciones como de aportaciones. El incremento que se prevé para la entidad se ve impulsado, sobre todo, por los recursos que se destinarán a la construcción de la obra ferroviaria que unirá Nuevo Laredo y Saltillo.

De hecho, de acuerdo con los análisis preliminares realizados en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de aprobarse el presupuesto en la forma como ha sido planteado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Coahuila sería, en 2026, la cuarta entidad del país que más recursos reciba de la Federación.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ¿nos favorecerá la política arancelaria?

El diputado federal Jericó Abramo Masso ha informado que el referido proyecto de Presupuesto contempla que nuestra entidad experimente un incremento del 7 por ciento en el Ramo 33, lo cual equivaldría a recibir mil 633.7 millones por encima de lo presupuestado para este año.

Por otra parte, en lo referente al Ramo 28, que incluye las participaciones federales de libre disposición, para Coahuila se proyecta destinar alrededor del 1.7 por ciento del gasto programable, lo cual significaría un crecimiento de entre 7 y 8 por ciento en comparación con 2025.

Conviene recordar que los datos anteriores son de carácter preliminar, pues hasta ahora hablamos solamente de un proyecto de presupuesto que será sometido a discusión y, por tanto, es susceptible de sufrir modificaciones.

De hecho, el líder de la mayoría en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, ha dicho que, aun cuando su bancada apoya en lo general la propuesta del Poder Ejecutivo, es seguro que habrán de realizar cambios en el paquete fiscal, lo cual incluye el Presupuesto de Egresos.

¿De qué depende que las modificaciones posibles afecten lo menos posible a nuestra entidad? Esencialmente de que nuestros representantes, los de todos los partidos políticos, se decidan a defender los intereses de la entidad, es decir, que hagan causa común a favor de Coahuila.

La experiencia, por desgracia, señala que esa no es la regla, pues debido a consideraciones estrictamente políticas, los representantes de Morena suelen “darle la espalda” al territorio que representan, aun cuando, en teoría, su responsabilidad es justamente la contraria.

TE PUEDE INTERESAR: PPEF 2026: Coahuila será el cuarto estado con más inversión federal; aumentan aportaciones y participaciones

Cabría esperar que en esta ocasión, cuando el proyecto inicial resulta sumamente favorable para los intereses de nuestra entidad, se hicieran a un lado los dogmatismos de carácter meramente partidista y se sumen voluntades para que el 2026 se convierta en un año con perspectivas alentadoras.

Habrá que empujar a nuestros representantes populares en esta dirección y esperar que ellos tengan la sensibilidad y el talento de comprender que, en situaciones como esta, no puede haber facciones, sino que todos están llamados a respaldar a su territorio.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias