30.1 C
Monclova
jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

‘Aceleradora de Ciudades no sugiere proveedor por proyecto de la Alameda’: Gobierno de Saltillo

El Gobierno Municipal de Saltillo aclaró que el diagnóstico y trabajo que está haciendo la Aceleradora de Ciudades (ADC) para el proyecto de rehabilitación de la Alameda Zaragoza no ha costado al erario, además de que no se tienen compromisos de contratos.

César Iván Moreno, jefe de gabinete y proyectos estratégicos del municipio, explicó que la ADC no sugiere proveedores para el proyecto ejecutivo ni para la obra, sino que atraviesan un proceso de licitación.

TE PUEDE INTERESAR: Ayuntamiento de Saltillo refuerza acciones de bacheo y mantenimiento urbano

“Ellos (la ADC) nunca te proponen un proveedor, por decirlo así, ni para el tema del urbanista o arquitecto, ingeniero que pueda desarrollar el proyecto, ni tampoco para quien lo construye, que pueden ser diferentes. Entonces por ese lado no hay ningún compromiso con ellos. Ellos lo que sí te ayudan es escoger o te ayudan a ver quiénes son los mejores o quiénes son de acuerdo a lo que se ocupa, porque hay diferentes especialidades entre los mismos arquitectos, ingenieros, te ayudan a ver quién podía dar el mejor servicio, pero fuera de eso es una licitación, ellos no intervienen para nada en este aspecto”, detalló.

Asimismo expuso que la ADC se financia a través del Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo, con lo que bajan fondos mundiales para seguir operando.

Por su parte, Dino Cantú, quien este sábado volvió a visitar Saltillo para entablar un foto con vecinos y comerciantes sobre el proyecto, reiteró que la ADC no es ni pretende ser proveedora de los gobiernos con los que trabaja.

“Lo que nosotros hacemos es, nosotros conseguimos fondos del sector privado y también de organizaciones internacionales que habilitan tener equipo y nosotros operar de una forma como sociedad civil, es decir, sin fines de lucro. Sí tenemos sueldos, por supuesto, pero el punto es que nosotros no somos proveedores de los municipios, ni queremos serlo, ni nunca vamos a hacerlo. ¿Por qué? Porque eso ya cambia la dinámica y cambia el sentido de nuestra colaboración”, detalló Cantú.

Agregó que buscan alcaldes que quieran replicar buenas prácticas y que se comprometen a respetar la metodología, compartiendo material práctico de cómo hacer, por ejemplo, talleres participativos.

“Nosotros buscamos dejar capacidad instalada en los municipios para que ya luego lo puedan hacer sin nosotros. Es decir, nosotros participamos a través de un proyecto, una obra, por así decirlo, emblemática, que tiene el objetivo de elevar la calidad de vida de las personas de ese municipio. Y lo que yo le reporto a mis donantes es el impacto y la cantidad de proyectos que apoyo para que se ejecuten y se implementen”, detalló.

Agregó que la ADC además absorbe la carga burocrática que significa para los municipios hacer consultas o talleres participativos, además de acompañar la ejecución de los proyectos.

“Nosotros aminoramos esa carga burocrática, ayudamos a procesar la información, resumimos la información para que esté súper enfocada, porque no podemos también colapsar a los municipios. Creemos en esto profundamente, entonces así es como buscamos hacer nosotros este impacto y es lo que le da razón de ser a nuestra misión que es cambiar a México a través de los municipios”, concluyó.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias