Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Zafarrancho político… Las otras peleas entre funcionarios más impactantes (videos)

El reciente enfrentamiento entre Alejandro “Alito” Moreno y Gerardo Fernández Noroña en el recinto de Xicoténcatl, sede alterna del Senado, revivió la memoria de múltiples episodios de violencia ocurridos en los Congresos de México. Aunque los recintos legislativos deberían ser espacios de diálogo y consenso, en varias ocasiones se han transformado en escenarios de golpes, insultos y forcejeos que acaban marcando la historia política del país.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Él fue el que se me vino encima’, afirma Moreno sobre disputa física que ocurrió en Senado con Noroña

COMISIÓN PERMANENTE 2025: NOROÑA VS ALITO

El 27 de agosto de 2025, la sesión de la Comisión Permanente se salió de control cuando Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, negó el uso de la palabra a Alejandro Moreno. El priista subió a la tribuna para reclamar, y aunque la discusión se pausó brevemente para entonar el himno nacional, la tensión explotó en empujones, gritos y golpes. El hecho generó indignación en redes sociales, con videos que rápidamente se volvieron virales.

GOLPES EN EL CONGRESO DE CHIAPAS 2024

El 5 de diciembre de 2024, el Congreso de Chiapas fue escenario de violencia cuando los diputados del PVEM Ismael Brito Masariego y Eduardo Zenteno se liaron a golpes. La confrontación se dio tras una discusión política que escaló hasta convertirse en agresión física, evidenciando las fracturas internas dentro del mismo partido.

PELEA EN EL CONGRESO DE LA CDMX 2022

En diciembre de 2022, un debate sobre la Ley de Bienestar Animal desató un enfrentamiento en el Congreso capitalino. Los diputados Jesús Sesma (PVEM) y Jorge Gaviño (PRD) pasaron de las palabras a los empujones. Gaviño lanzó un empujón y Sesma respondió con una patada, generando uno de los videos más difundidos de esa legislatura.

CASI GOLPES EN EL CONGRESO DEL EDOMEX 2022

El 23 de febrero de 2022, en el Congreso del Estado de México, Mario Ariel Juárez (Morena) y Francisco Santos (PAN) protagonizaron una fuerte discusión por la instalación de poncha llantas. La confrontación casi llegó a los golpes, con ambos diputados retándose públicamente en plena sesión.

CNDH 2019: SENADORES EN EL PISO

El 13 de noviembre de 2019, en la Cámara de Senadores, la elección de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) desató un conato de violencia. El panista Gustavo Madero terminó en el suelo al intentar tomar la tribuna, en medio de jaloneos y reclamos que interrumpieron la votación.

REFORMA ENERGÉTICA 2013: BLOQUEOS Y GOLPES

Las discusiones sobre la reforma energética de Enrique Peña Nieto generaron enfrentamientos en 2013. Legisladores del PRD bloquearon el salón de sesiones en protesta, pero la tensión escaló al punto de los golpes. El 11 de diciembre, la diputada perredista Karen Quiroga y la priista Landy Berzunza intercambiaron puñetazos; Berzunza terminó con una lesión en la retina.

TOMA DE PROTESTA DE FELIPE CALDERÓN 2006

Uno de los episodios más recordados ocurrió durante la toma de posesión de Felipe Calderón en 2006. Diputados del PAN y PRD bloquearon la tribuna con vallas humanas, se lanzaron puñetazos y hasta se usó gas lacrimógeno. Las imágenes de legisladores forcejeando en las escaleras del pleno dieron la vuelta al mundo y marcaron un precedente de los zafarranchos legislativos en México.

DATOS CURIOSOS DE LAS PELEAS EN EL CONGRESO

· En México, al menos en los últimos 20 años, se han registrado más de diez incidentes físicos dentro de recintos legislativos.

· La toma de protesta de Felipe Calderón en 2006 es considerada la trifulca más mediática de la historia política reciente.

· Las reformas más polémicas, como la energética en 2013, han detonado los mayores enfrentamientos entre bancadas.

· En varios países, como Taiwán o Corea del Sur, las peleas en los congresos también se han vuelto virales, lo que demuestra que la violencia política en parlamentos no es un fenómeno exclusivo de México.

· En redes sociales, la frase “zafarrancho político” se ha vuelto tendencia recurrente cada vez que se registra una pelea en el Congreso.

TE PUEDE INTERESAR: Con empujones, gritos y jaloneos, ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña discuten en el Senado

Los episodios de violencia en el Congreso reflejan la polarización política que atraviesa México. Lejos de ser anécdotas aisladas, los zafarranchos muestran la dificultad de alcanzar consensos en temas de gran relevancia nacional.

Mientras el caso más reciente entre Alito Moreno y Noroña sigue generando debate, la historia demuestra que los recintos legislativos han sido escenario de múltiples choques físicos que empañan la labor parlamentaria y dañan la percepción ciudadana sobre sus representantes.

Salir de la versión móvil