28.7 C
Monclova
jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

Vuelve a Saltillo el Festival de Blues y Jazz del Desierto, con una colaboración con JazzUV

Los días 16, 17 y 18 de octubre el Centro Cultural Vito Alessio Robles recibirá a la edición número 12 del Festival de Blues y Jazz del Desierto, una propuesta independiente que desde 2014 ha reunido en Saltillo a destacadas figuras del género, en torno a la música, la convivencia, la paz y el arte.

Con presentaciones musicales de grupos locales y regionales, así lecturas y presentaciones de libros y de discos, tianguis culturales, exposiciones y un homenaje muy especial, este evento invita a la ciudadanía a disfrutar de la música y el arte en cada una de las jornadas que se llevarán a cabo de las 16:00 a las 22:30 horas.

En rueda de prensa, Jorge González Vargas, miembro del colectivo del Foro Intercultural Imagina, instancia organizadora, celebró contar en esta ocasión con el CECUVAR y con el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo como aliados.

“Para nosotros, la materia prima de toda la música popular, contemporánea, que escuchamos tiene dos raíces, tanto el blues como el jazz”, explicó a medios, “todo esto ha sido posible con la empatía y apoyo de grupos y colectivos, a nivel nacional y en ocasiones a nivel internacional, que se unieron porque vieron aquí un espacio de diálogo, encuentro y comunidad”.

Una de las mancuernas más destacadas de esta edición es la participación de maestros del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana —conocido popularmente como JazzUV—, que llegarán a la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila (ESMUAC) para compartir su conocimiento con los músicos locales que están inmersos en el género.

Juan Antonio Espericueta, director de la ESMUAC, comentó que “la escuela será un centro para la impartición de talleres de los artistas que vendrán al festival. Va a haber también sesiones de jam de jazz. La música académica es con lo que nació la escuela, sin embargo, estamos diversificándonos con todos los estilos y todos los géneros musicales”.

Aunado a esto realizarán un homenaje a Jesús López Castro, que desde la primera radiodifusora de Saltillo, la XEKS —ahora XHKS—, ha sido por décadas un referente en la difusión del jazz, el blues, el rock y otros géneros populares en la ciudad.

En cuanto a los invitados, destaca a nivel nacional la presencia de figuras y grupos como Fonzeca – Caja de Pandora Project, que llega desde Monterrey junto con The Big Bad Bluesman y No+Trouble, mientras que desde la Huasteca Potosina llega Monroy Blues; Montaño Blues y San Luis Blues desde el Estado de México y desde la Ciudad de México proyectos como el de Himber Ocampo, El Cuarto Blues, Coyotes Mágicos y Circo Blues, así como Espina y Jugo de Chihuahua.

Mientras tanto, desde lo local, participarán Eliézer González, David Mendoza, Ruta 61, Jazz 314, Héctor Zárate Experimentrío, José Luis y Adriana Molina y amigos y Arturo Marines y los Padrinos.

La cartelera de actividades se podrá consultar muy pronto en las redes sociales del Foro Intercultural Imagina y el CECUVAR.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias