30.4 C
Monclova
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

Vórtice polar podría traer frío intenso a Coahuila a finales de este mes

El estado de Coahuila, junto con gran parte del norte de México, podría experimentar un invierno más severo de lo habitual debido a la intensificación del vórtice polar, fenómeno climático que se prevé se fortalezca a finales de septiembre, cuando podría causar una baja en las temperaturas en entidades como Coahuila, Durango y Nuevo León, y permanezca activo durante el último trimestre del año.

TE PUEDE INTERESAR: Violentómetro Animal, una guía para identificar y detener la violencia contra las mascotas

De acuerdo con el sitio especializado Meteored, aunque México no recibe un impacto directo del vórtice polar, su debilitamiento puede abrir la puerta a la llegada de un mayor número de frentes fríos. Esto incrementaría la probabilidad de heladas, temperaturas bajo cero y nevadas aisladas en el norte del país.

QUÉ ES EL VÓRTICE POLAR

El vórtice polar es una masa de aire extremadamente frío y denso que se mantiene de manera casi permanente en las regiones polares, tanto en el Ártico como en la Antártida. Se ubica en la estratósfera y la troposfera superior, a varios kilómetros de altura, y tiene la forma de un gran ciclón que gira en sentido antihorario en el hemisferio norte y horario en el hemisferio sur.

En condiciones normales, este fenómeno actúa como un “cinturón” que contiene el aire helado en las zonas polares. Sin embargo, cuando se debilita o fragmenta, el aire gélido puede desplazarse hacia latitudes más bajas, provocando descensos bruscos de temperatura y olas de frío extremo en lugares que no suelen registrar condiciones tan severas, como el norte de México.

EFECTOS QUE SE ESPERAN PARA MÉXICO

Los meteorólogos advierten que, con la consolidación del vórtice polar hacia finales de este septiembre de 2025, México podría enfrentar un invierno con temperaturas inusualmente bajas. En estados fronterizos se anticipan heladas, episodios de temperaturas bajo cero y hasta nevadas aisladas en algunas zonas serranas.

LA NIÑA, UN FACTOR ADICIONAL

El escenario se ve reforzado por la presencia del fenómeno de La Niña, caracterizado por un enfriamiento de las aguas superficiales del océano Pacífico. Este evento natural tiende a modificar los patrones atmosféricos globales y, en el caso de México, suele favorecer inviernos más fríos en el norte del país.

La combinación entre un vórtice polar debilitado y un ciclo de La Niña puede resultar en un invierno atípico, con mayor número de frentes fríos y temperaturas por debajo de la media histórica, lo que ya ha encendido las alertas entre autoridades de protección civil y especialistas en meteorología.

UNA BARRERA DE AIRE QUE SE ROMPE

En palabras sencillas, el vórtice polar puede entenderse como una “barrera de aire” que mantiene el frío confinado en el Ártico. Pero cuando esa barrera se rompe o se debilita, el aire helado se derrama hacia latitudes más bajas, ocasionando climas extremos que se sienten en ciudades y comunidades alejadas de los polos.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias