23.7 C
Monclova
lunes, septiembre 8, 2025
spot_img

‘Viaje Redondo’ y el Día del Cine Mexicano

El pasado martes 12, un par de días antes de iniciarse los festejos del Día del Cine Mexicano, se realizó una exhibición en la Cineteca Nacional de la CDMX de una película filmada en Coahuila.

Nos referimos a “Viaje Redondo”, película del 2009 dirigida por Gerardo Tort que consiguió para una de sus actrices protagónicas, Teresa Ruiz, una nominación al Ariel a la Mejor Actriz de su año, con la presencia tanto de Tort como de Teresa, para que al final de la proyección se abriera un diálogo con el público presente para conocer más sobre los detalles de la filmación que tuvo lugar primordialmente tanto en municipios del estado como General Cepeda como la misma capital de Coahuila. Aquí además participaron en la producción creadores cinematográficos originarios de la región como su fotógrafo, el saltillense Héctor Ortega, entre otros más.

La exhibición se dio lugar apenas unos días después de que precisamente en la capital de Coahuila se inauguraron una serie de actividades relacionadas al Día del Cine Mexicano en la Sala Emilio “Indio” Fernández del Centro Histórico de Saltillo con la proyección del clásico de 1974 de Alberto Isaac, “Tívoli”, protagonizada por la actriz coahuilense Carmen Salinas y las cuales continúan en la misma sede hasta el próximo jueves 28 con proyecciones como la más reciente película del también saltillense Luis Monterrubio “Diavell”; “Una cita de amor”(Emilio “Indio” Fernández, 1958) y el documental “Querida Nancy”, de la autoría de la regiomontana Olivia Peregrino.

En medio de todo ello, el sábado 9 de agosto, en el marco del 39 aniversario luctuoso del mayor cineasta originario de Coahuila el día 6, fue su Casa Fuerte situada en el Corazón de Coyoacán la sede de lo que denominaron el Primer Festival Nacional de Cine Mexicano Emilio “Indio” Fernández, donde se dieron cita tanto actrices coahuilenses como la nigropetense Isaura Espinoza, como la primera actriz Norma Lazareno, acompañada de Lucy Buj (la actriz infantil del clásico de terror que ambas filmaron en la misma locación en 1968, “El libro de piedra”), para formar parte de charlas y contar anécdotas en las que participó también el legendario cineasta.

Lo curioso es que el Primer Festival Nacional de Cine que llevó el nombre de “El Indio” fue en la Frontera de su estado natal, Coahuila, en específico las ciudades de Piedras Negras y Ciudad Acuña, donde de los días 22 a 26 abril del 2015 se realizó el Primer Festival de Cine de la Frontera con cineastas como el mismo Gerardo Tort, de quien se proyectó la mencionada “Viaje Redondo” y un servidor con el primer largometraje documental sobre la reconocida dramaturga y activista LGBTIQ Nancy Cárdenas, “Nadie es libre” (2013), la cual cuenta, entre otros, con un amplio testimonio de su amiga y colaboradora Carmen Salinas.

Comentamos todo lo anterior solo para poner sobre la mesa trabajos previos y no menos importantes relacionados al cine mexicano y coahuilense que se pueden considerar para futuras ediciones a cargo de la Secretaría de Cultura Estatal, sin ir más lejos la conmemoración de los 130 años del inicio oficial del cine mexicano como espectáculo masivo en México en agosto del próximo año y al que se pueden sumar presencias como la del mismo Gerardo Tort y la actual directora de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen, guionista de “Viaje Redondo”, quienes también estuvieron presentes en el Primer Festival Nacional de Cine en Coahuila en 2007.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias