El Gobierno empezará a cobrar impuesto de 50 por ciento a las apuestas en línea, incluidas las que se hacen en sitios de internet que no tienen establecimiento ni permisos para operar en México.
La iniciativa de reforma a la Ley del IEPS impone múltiples obligaciones fiscales a esas empresas, o en su caso, a las plataformas de intermediación que facilitan el acceso a los usuarios en el País, para darse de alta ante el Servicio de Administración Tributaria y efectuar las retenciones del impuesto, que es pagado por los apostadores.
TE PUEDE INTERESAR: Se encarecerían 24% videojuegos violentos por nuevo impuesto en México
De entrada, el Gobierno casi quiere duplicar el impuesto a las apuestas en general, pues hasta ahora era de 30 por ciento, pero en adelante será de 50 por ciento, con lo que espera recaudar 5 mil 24 millones de pesos en 2026, 35 por ciento más que lo proyectado para 2025.
Pero además, ahora se quiere incorporar a los sitios que operan desde el extranjero, sin contar con permisos ni estar sometidas a los controles de la Secretaría de Gobernación (Segob) sobre las empresas que tienen casinos en territorio nacional.
“La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Juego y el Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA) estima que el 60 por ciento de las páginas de apuestas que operan en internet, tanto nacionales como extranjeras, no cumplen con los requisitos exigidos en la legislación mexicana para prestar dichos servicios, y no pagan impuestos”, dice la iniciativa presidencial.
Para implementar este cobro, el Gobierno planea utilizar las mismas herramientas que ya aplica para que retengan y paguen IVA toda clase de plataformas tecnológicas, entre ellas, las de entretenimiento como Netflix, y las de rentas de corto plazo, como Airbnb.
Esas herramientas incluyen la obligación de las empresas de apuestas dueñas de los sitios, de darse de alta ante el RFC, tramitar Firma Electrónica Avanzada, designar un representante legal y domicilio para notificaciones, informar a los usuarios sobre el monto de impuesto que estarán pagando, y transmitir los fondos respectivos al SAT cada mes, todo ello, sin que se les considere como contribuyentes con establecimiento permanente en México.
Además, se tendrá que llevar un registro de los receptores de los servicios, es decir, los apostadores, que también se tendrá que entregar al SAT al momento de pagar el impuesto.
El incumplimiento de las empresas advierte la iniciativa, dará lugar a que se bloquee temporalmente el acceso al servicio digital del prestador de los servicios digitales que incumplió con las obligaciones mencionadas, bloqueo que se realizará por conducto de los concesionarios de una red pública de telecomunicaciones en México, hasta el momento en que dicho residente cumpla con las obligaciones omitidas”.
Este esquema también será implementado para el nuevo IEPS de ocho por ciento que se aplicará a los videojuegos con contenido violento, extremo, o solo para adultos, ya sea que se cobre por su descarga en línea, o por las compras de contenidos adicionales que haga el jugador.