24.2 C
Monclova
martes, septiembre 9, 2025
spot_img

¿Va EU por Nicolás Maduro?… el dictador se blinda con 4.5 millones de soldados ante amenaza de Trump

El presidente de facto de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó esta semana la activación de un “plan especial de seguridad” que contempla el despliegue de 4.5 millones de milicianos en todo el país. La decisión llega pocos días después de que Estados Unidos elevara a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita capturarlo.

Durante un acto televisado, Maduro aseguró que las milicias deben permanecer “preparadas, activadas y armadas”, aunque no detalló en qué regiones estarán concentradas. La medida busca proyectar fuerza en medio de un escenario de creciente aislamiento político y sanciones económicas.

TE PUEDE INTERESAR: Noroña se lanza contra ‘Alito’ Moreno por denuncia contra Nicolás Maduro: ‘se mordió la lengua’

EL DESPLIEGUE MILITAR DE ESTADOS UNIDOS

El anuncio coincide con el fortalecimiento de la presencia estadounidense en aguas del Caribe y América Latina. Según medios internacionales, Washington desplegó 4,000 efectivos, principalmente infantes de Marina, acompañados de barcos, aviones y lanzamisiles.

La operación tiene como objetivo oficial el combate al narcotráfico, pero analistas sostienen que también busca presionar al régimen chavista. La fiscal general de EU, Pam Bondi, informó que recientemente fueron confiscados 700 millones de dólares en bienes vinculados a Maduro, acusado de liderar junto con altos funcionarios el llamado Cartel de los Soles.

EL FACTOR INTERNO: MIEDO A INFILTRADOS

Maduro no solo acusa amenazas externas. También señaló que organizaciones internacionales y grupos internos buscan “dividir” al chavismo desde adentro. En particular, arremetió contra la Fundación Rosa Luxemburgo, con sede en Alemania, a la que acusó de financiar a falsos movimientos de izquierda en Venezuela.

El mandatario advirtió sobre el “entrismo” y la supuesta infiltración de ONG respaldadas por el Departamento de Estado de EU, la Usaid y la CIA, que —según él— financian a sectores opositores bajo la apariencia de chavismo.

UN PAÍS SUMIDO EN CRISIS

El despliegue masivo de milicias se produce en medio de la profunda crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela. El régimen enfrenta denuncias de violaciones a derechos humanos, corrupción, represión de opositores y colapso de los servicios básicos.

La decisión de Maduro pretende mostrar control y disuasión, pero también refleja el temor ante una escalada militar o un levantamiento interno que pueda desestabilizar aún más su poder.

DATOS CURIOSOS

• La recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por EU convierte a Maduro en uno de los mandatarios más perseguidos del mundo.

• El Cartel de los Soles recibe su nombre por las insignias militares de generales venezolanos implicados en narcotráfico.

• En Venezuela, los 4.5 millones de milicianos representarían casi el 15% de la población total del país.

• Esta no es la primera vez que Maduro recurre a la milicia: en 2017 ordenó armar a civiles con rifles para “defender la revolución bolivariana”.

• La estrategia de desplegar fuerzas coincide con elecciones presidenciales cuestionadas en 2024, en las que organismos internacionales denunciaron fraude.

TE PUEDE INTERESAR: El Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana de Venezuela expresa su lealtad a Maduro

El enfrentamiento entre Nicolás Maduro y Estados Unidos parece escalar hacia un nuevo nivel. Mientras Washington aumenta la presión con sanciones, decomisos millonarios y presencia militar en el Caribe, el régimen chavista responde con la movilización de millones de milicianos y acusaciones contra actores externos.

El futuro inmediato de Venezuela se mantiene en la incertidumbre, atrapado entre un gobierno acusado de dictadura y una comunidad internacional que endurece sus acciones para debilitarlo.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias