Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

UAdeC realizará congreso de innovación y sostenibilidad

La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado y el Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica (CIICYT), anunció la realización del Congreso Internacional Innovación y Sostenibilidad “Innovar hoy, sostener mañana”, que se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de octubre de 2025 en la Infoteca del Campus Arteaga.

El evento reunirá a investigadores, académicos, estudiantes y especialistas de distintas áreas, con el fin de fomentar la innovación sustentable, la formación de recursos humanos y la concreción de proyectos que aporten soluciones a problemáticas actuales. Entre las actividades programadas se incluyen conferencias plenarias, ponencias por invitación, sesiones de carteles y presentaciones orales en las áreas temáticas de Agroalimentaria, Salud, Social, Bionegocios y Economía Circular.

TE PUEDE INTERESAR: INTRA y UAdeC se unen para cuidar la salud mental de trabajadores sociales

En rueda de prensa se dieron a conocer los detalles del congreso por parte de David Castro Lugo, subdirector de Investigación y Posgrado; María Liliana Flores López, directora del CIICYT; Cristóbal Noé Aguilar, presidente del comité organizador; los investigadores del CIICYT Jorge Luis Guía y Cecilia de la Rosa, así como Verónica Charles, en representación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Los organizadores informaron que los interesados en participar con ponencias cortas o pósters tuvieron como fecha límite de registro el 12 de septiembre, mientras que los asistentes podrán inscribirse incluso el mismo día del evento.

Entre las conferencias que se impartirán destacan: Biorrefinerías de tercera generación: una plataforma sostenible para la seguridad alimentaria; Bioprocesamiento de elagitaninos para la obtención de ácido elágico; Recuperación de agua en residuos agroindustriales; Desarrollo de medicamentos inteligentes mediante la NanoBioIngeniería; Medicina de Precisión y Genómica; Plantas medicinales mexicanas como estrategias antimicrobianas; Importancia de la planeación estratégica en la sustentabilidad; Retos de la IA generativa en educación superior; Sostenibilidad en el Semidesierto; Educación para la innovación social y la sostenibilidad; y Microorganismos benéficos aplicados con dron para control de plagas.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: participan 7 mil estudiantes de la UAdeC en desfile; ‘esta es su casa’: rector Pimentel

La UAdeC invitó a la comunidad académica, científica y social a participar en este espacio de intercambio de conocimientos y colaboración. Para más información, se puede visitar la página www.uadec.mx/ciis/, escribir a los correos ciicyt@uadec.edu.mx e innovacionysostenibilidad2025@uadec.edu.mx, o comunicarse al teléfono (844) 111 2133.

Salir de la versión móvil