Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

UAdeC ofrece diplomado en análisis de datos

Con el objetivo de fortalecer las competencias en investigación social de estudiantes y profesionales de diversas disciplinas, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Trabajo Social (FTS) Unidad Sureste, anunció la apertura del Diplomado en Análisis de Datos Cuantitativos y Cualitativos para la Investigación Social, que dará inicio el próximo 24 de septiembre de 2025.

El anuncio se realizó en rueda de prensa en el Foro de Grupos y Talleres de la UAdeC, donde el director de la Facultad, César Arnulfo de León Alvarado, acompañado por la coordinadora de Posgrado, Karina Castro Saucedo, y la responsable de Educación Continua, Tahily Michelle Alvarado, detallaron que el programa busca capacitar a los participantes en el manejo y análisis de datos, brindándoles herramientas teóricas y prácticas que permitan desarrollar investigaciones completas, rigurosas y fundamentadas.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: UAdeC invita a reflexionar sobre el derecho humano a la cultura

De León Alvarado destacó que este nuevo diplomado se suma a experiencias formativas exitosas como el Diplomado en modelos de atención desde la perspectiva de género y el Diplomado internacional en educación emocional, consolidando así la oferta académica de la Facultad.

“Lo que pretendemos es ofrecer un espacio de profesionalización no solo para egresados y estudiantes de Trabajo Social, sino también para profesionales de distintas áreas, ya que el objetivo es que las investigaciones y proyectos sociales no se queden en buenas intenciones, sino que se basen en criterios científicos y académicos, con un sustento teórico y metodológico sólido”, afirmó.

El diplomado tendrá una duración de 12 semanas, con un valor curricular de 120 horas, y se impartirá en modalidad virtual mixta (sincrónica y asincrónica) a través de la plataforma Microsoft Teams, con sesiones los miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 horas.

El programa está estructurado en cuatro módulos: Introducción al análisis de datos, Análisis de datos cuantitativos, Análisis de datos cualitativos y Métodos mixtos de análisis de datos.

La universidad informó que el costo de la inscripción es de 6 mil 500 pesos, con facilidades de pago y becas disponibles para los interesados.

Las inscripciones están abiertas a través del área de Posgrado y Educación Continua de la FTS, vía WhatsApp al (844) 143 21 47 o al correo electrónico posgradofts@uadec.edu.mx

TE PUEDE INTERESAR: Presenta rector de UAdeC a Subsecretaria de Educación Media Superior, nuevo modelo educativo

Asimismo, los interesados pueden solicitar más información en el teléfono (844) 434 19 20, visitar la página de Facebook FTSUadecOficial o acudir directamente al plantel ubicado en Avenida Dra. Cuquita Cepeda de Dávila s/n, colonia Adolfo López Mateos, en Saltillo, Coahuila.

Con esta nueva propuesta académica, la UAdeC reafirma su compromiso con la formación integral y la investigación social de calidad, impulsando proyectos que contribuyan a generar diagnósticos, intervenciones y propuestas fundamentadas para el desarrollo social de la región y el país.

Salir de la versión móvil