La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) requerirá más recursos para atender el crecimiento en su matrícula y las obligaciones en pensiones; sin embargo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 contempla un recorte de 23.4 millones de pesos para la institución.
De acuerdo con el PPEF 2026, la universidad pasaría de recibir mil 304.6 millones de pesos en 2025 a mil 281.2 millones en 2026, lo que representa una reducción del 1.8 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: En 15 años, se duplica generación de basura en Saltillo: recogen 830 toneladas al día
El rector, Alberto Flores Olivas, comentó desconocer oficialmente el recorte y expresó incertidumbre sobre el presupuesto para el próximo año.
“No sabemos si va a haber un recorte. El año pasado tuvimos un incremento del 3por ciento. Logramos afortunadamente que no se hiciera una reducción importante para 2025, pero no sabemos qué pasará en 2026”, dijo.
Flores Olivas destacó que, aunque las universidades deben ser más eficientes en el uso de recursos, la demanda crece y el presupuesto no acompaña esa necesidad. Señaló que entre 2023 y 2024, la UAAAN registró un crecimiento del 17 por ciento en su matrícula. Mientras que en 2022 la universidad recibió cerca de 3 mil aspirantes, para 2025 la cifra se incrementó a 5 mil 500, aunque solo se aceptaron mil 600 jóvenes, quedando muchos fuera.
Otro desafío importante para la universidad es el manejo de pensiones, pues se espera que para 2034 se alcance un pico máximo de pensionados, ya que, debido al envejecimiento del personal, se ha incrementado el número de trabajadores.
El rector explicó que los más jóvenes que ingresaron en el año 2000, último año de incorporación al sistema de pensiones estatal, tendrán su edad de retiro alrededor de 2034. Por ello, el costo de la nómina por pensiones seguirá aumentando hasta ese año, cuando se estima que los recursos de la UAAAN podrían no ser suficientes para cubrir esta demanda creciente.
El año pasado, el gasto en pensiones fue cercano a los 170 millones de pesos, costo que seguirá creciendo a medida que más trabajadores se jubilen.