20.2 C
Monclova
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img

Transferencias bancarias MTU… ¿qué pasará con tu pago de nómina si no cambiaste el límite antes del 1 de octubre?

La entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU) a partir del 1 de octubre de 2025 ha generado dudas entre millones de trabajadores en México. Una de las principales inquietudes es si los depósitos de nómina se verán afectados en caso de que el usuario no haya configurado este nuevo límite de transferencias electrónicas.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) implementó este mecanismo con el objetivo de fortalecer la seguridad digital en el sistema financiero y ofrecer mayor control al titular de cada cuenta bancaria.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el MTU, cuándo entra en vigor y cómo afectará a tus transferencias bancarias?

¿QUÉ ES EL MONTO TRANSACCIONAL DEL USUARIO?

El MTU es un límite máximo personalizado que regula las transferencias electrónicas salientes desde una cuenta bancaria. Este tope puede configurarse en cualquier momento por el usuario a través de la aplicación o banca en línea de su institución financiera. Si no se definió antes del 1 de octubre, los bancos aplicaron un límite estándar de 1,500 Unidades de Inversión (UDIS), equivalentes aproximadamente a 12,800 pesos.

El propósito de este cambio es brindar mayor seguridad, reducir riesgos de fraude y dar al usuario el poder de decidir cuánto dinero puede transferir por medios digitales.

¿EL MTU AFECTA LOS DEPÓSITOS DE NÓMINA?

No. Una de las principales aclaraciones de la CNBV es que el MTU solo regula las transferencias que el usuario hace desde su propia cuenta, es decir, movimientos de salida. Los depósitos de nómina no se ven restringidos por este mecanismo.

Esto significa que los empleadores pueden seguir abonando el salario completo de sus trabajadores, sin importar si el titular configuró o no su límite antes de la fecha límite. Tampoco se bloquean depósitos de terceros, transferencias recibidas ni abonos por pagos de servicios o devoluciones.

¿QUIÉN DEBE PRESTAR ATENCIÓN A LA CONFIGURACIÓN DEL MTU?

Aunque los depósitos no se ven afectados, el impacto directo del MTU se centra en las operaciones que realizan:

• Personas físicas que hacen transferencias frecuentes o de alto monto y desean mayor seguridad.

• Empresas y empleadores, que deben asegurar que su propio MTU sea suficiente para dispersar nóminas, pagar proveedores o cumplir con obligaciones fiscales.

Si una empresa mantiene un límite inferior al monto requerido para cubrir su nómina, el sistema podría rechazar la operación y retrasar los pagos a los empleados. Por esta razón, los empleadores deben revisar su configuración con mayor cuidado que los trabajadores.

¿QUÉ TRANSFERENCIAS SE VEN LIMITADAS POR EL MTU?

Las operaciones más comunes sujetas a esta regulación son:

Transferencias SPEI a otras cuentas.

Pagos de servicios e impuestos desde aplicaciones bancarias.• Pagos de tarjetas de crédito en línea.

Transferencias entre diferentes bancos realizadas por el usuario.

Es importante destacar que el depósito de salarios sigue sin restricción alguna.

¿CÓMO MODIFICAR EL LÍMITE DESPUÉS DEL 1 DE OCTUBRE?

Si un usuario no configuró su MTU antes de la entrada en vigor, el banco fijó automáticamente el tope estándar. Sin embargo, este límite puede modificarse en cualquier momento a través de la aplicación móvil o banca en línea, con pasos sencillos que no implican sanciones ni bloqueos de la cuenta.

Cuando se intenta transferir una cantidad mayor al límite configurado, el sistema puede solicitar una validación adicional como un token o reconocimiento biométrico. De esta manera, se refuerza la seguridad de las operaciones.

¿QUÉ PASA CON LAS CUENTAS DE NIVEL 1?

Las cuentas bancarias clasificadas como Nivel 1, que están diseñadas para operaciones básicas y montos reducidos, no se encuentran sujetas a la regulación del MTU. Estas cuentas ya cuentan con topes establecidos en Unidades de Inversión (UDIS), por lo que el cambio aplica principalmente a cuentas de nómina y cuentas tradicionales.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL MTU

• La figura del MTU es única en América Latina, y México es pionero en aplicarla para todos los usuarios bancarios.

• Su objetivo principal no es limitar al usuario, sino protegerlo de fraudes y transferencias no autorizadas.

• El monto en pesos varía, pues se calcula con base en el valor diario de la UDI, publicado por el Banco de México.

• En pruebas piloto, se registró una disminución en intentos de transferencias fraudulentas gracias al nuevo sistema.

TE PUEDE INTERESAR: Tengo cuenta en Mercado Pago, NU, PayPal o Banco del Bienestar, ¿debo modificar el MTU?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una herramienta de seguridad financiera que entró en vigor el 1 de octubre de 2025. Aunque generó preocupación en trabajadores, es importante aclarar que los depósitos de nómina no se ven afectados, sin importar el límite configurado. El cambio impacta únicamente en las transferencias salientes realizadas por el titular de la cuenta.

Los empleadores y usuarios que manejan grandes cantidades deben revisar y ajustar sus límites para evitar rechazos en pagos importantes. Sin embargo, para la mayoría de los trabajadores, este cambio no alterará la recepción de su salario, lo que convierte al MTU en un mecanismo de protección más que en un obstáculo para su economía diaria.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias