Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

¿Teams, Classroom y Zoom? Estas son las apps escolares más recomendadas por Profeco para el regreso a clases 2025

El constante cambio y actualización tecnológica puede ser una herramienta útil para las y los estudiantes, así como también para los docentes. Algunos productos de esta modernización son las aplicaciones escolares, mediante las cuales se pueden tomar clases virtuales, hacer exámenes, subir tareas y realizar exposiciones. La popularidad de este tipo de apps se alcanzó durante la pandemia por el Covid-19, que incentivó las clases a distancia para garantizar el bienestar de la comunidad estudiantil y evitar el rezago académico.

Frente a esta temporada de regreso a las aulas, para dar inicio al ciclo 2025-2026, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un listado de las aplicaciones escolares más recomendadas para estudiantes y profesores.

TE PUEDE INTERESAR: Regreso a Clases: ¿Cuáles son las mejores marcas de lápices y bolígrafos, según el último estudio de Profeco?

¿LISTO PARA REGRESAR A CLASES? ASEGURA UN BUEN DESARROLLO ACADÉMICO CON ESTAS APLICACIONES RECOMENDADAS POR PROFECO

En la actualidad existen muchas aplicaciones educativas disponibles, que van desde herramientas de organización y gestión, clases en línea, videoconferencias y aprendizaje de idiomas hasta aplicaciones interactivas y de concentración, que han demostrado ser una vía útil para complementar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

No obstante, también están aquellas que pueden carecer de valor educativo. Por ello, Profeco emitió un listado de estas aplicaciones, exponiendo sus ventajas y desventajas, para que usuarios puedan escoger la que más les favorezca.

1. Aplicaciones de organización:

* Google Classroom: Se integra completamente con el ecosistema de Google (Drive, Calendar y Gmail) y organiza todo el contenido en un solo lugar. Asimismo es gratuita y compatible con iOS, Android y Windows, pero la interfaz es poco amigable y la personalización es limitada.

* Notion: Se puede personalizar y permite realizar multitareas, lo que la hace versátil. Sin embargo, requiere tiempo para su configuración y es de paga, por lo que algunas funciones avanzadas están disponibles únicamente para usuarios premium.

* Todoist: Funciona sin necesidad de conexión a internet y se integra fácilmente con otras aplicaciones, pero la interfaz es poco amigable y es de paga, por lo que funciones avanzadas no estarán disponibles para cualquier usuario.

2. Aplicaciones para la gestión del aprendizaje:

* Moodle: Es personalizable y el contenido se puede adaptar a distintos tipos de aprendizaje, además de que es gratuita; aunque no se integra con otras aplicaciones y la interfaz también es poco amigable.

* Canvas: Se integra fácilmente con otras apps y tiene una interfaz amigable e intuitiva; sin embargo, es de paga, además de que requiere mantenimiento y configuración por parte de la institución y puede presentar bajo rendimiento en aplicaciones móviles.

* Anki: Facilita el aprendizaje de manera visual e interactiva y se adapta a distintos tipos de aprendizaje. Es de paga y poco atractiva visualmente. También es importante mencionar que no es una aplicación diseñada para profundizar en habilidades prácticas ni en la resolución de problemas complejos.

3. Aplicaciones interactivas:

* Khan Academy: Ofrece videos con explicaciones claras y tiene contenido interactivo, además de que permite el seguimiento del progreso y es gratuita. Pero no provee una interacción en tiempo real con docentes ni compañeros y su contenido es sobrio y poco personalizado.

* Jade Autism: Estimula el desarrollo cognitivo de las infancias con autismo y mejora las habilidades sociales y emocionales; sin embargo, es de paga y la personalización sensorial es limitada. Está disponible únicamente en sistemas iOS y Android.

* Kids A-Z: Cuenta con un amplio material de libros digitales y ofrece un entorno seguro para las infancias. También es de paga y requiere contar con una licencia activa; la cuenta no puede ser creada individualmente, sino que la institución debe crearla.

4. Aplicaciones de idiomas:

* Duolingo: Ofrece contenido interactivo y permite el seguimiento del progreso, además de que cuenta con una amplia variedad de idiomas disponibles y es gratuita. No obstante, carece de soporte para gramática avanzada.

*Babbel: Permite aprender idiomas mediante lecciones interactivas y conversaciones simuladas, y puedes personalizar tu aprendizaje de forma individual o grupal con profesores altamente calificados. Pero es de paga y no se considera atractiva para niños y jóvenes. También se debe señalar que no es recomendable para principiantes, ya que se requiere noción previa del idioma.

* Memrise: Las sesiones de aprendizaje son cortas y efectivas, por lo que es apta para principiantes y avanzados; sin embargo, es de paga, la enseñanza se centra en el vocabulario y no en la gramática, además de que no proporciona una práctica oral significativa.

5. Aplicaciones de concentración:

* Forest: Ayuda a mantener la concentración y evitar distracciones, además de que ofrece una experiencia totalmente personalizada. Las desventajas son que es de paga y puede generar dependencia.

* Calm: Permite relajar la mente, bajar los niveles de estrés y enfocar mejor la atención, además brinda una experiencia personalizada de acuerdo con lo que necesitas; no obstante, el contenido está en inglés, consume una gran cantidad de datos, es de paga.

* Focus@Will: Facilita la concentración mediante el uso de música y es 100% personalizable, aunque también es de paga, el contenido está en inglés y las preferencias musicales son limitadas.

6. Aplicaciones para videoconferencias:

* Zoom: Ofrece audio y video de alta calidad, es una multiplataforma y es gratuita. No obstante consume muchos recursos como batería, datos y almacenamiento, además de que a versión gratuita limita el tiempo.

* Google Meet: Destaca por su sencillez y facilidad de uso. También es una multiplataforma gratuita. No obstante consume muchos recursos como batería, datos y almacenamiento, además de que a versión gratuita limita el tiempo.

* Microsoft Teams: Cuenta con funciones de seguridad robustas y tiene un alto grado de personalización, además es gratuita. Pero no es compatible con aplicaciones fuera del sistema Microsoft 365 y la curva de aprendizaje es más pronunciada.

En resumen, las aplicaciones más recomendables son las gratuitas, pese a que limitan el uso de las mismas, aunque si el estudiante requiere atención especializada, hay otras plataformas ideales.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Prepárate para el regreso a clases! Profeco revela cuáles son las marcas de cuadernos más resistentes

VENTAJAS DE APLICACIONES EDUCATIVAS

– Accesibilidad y flexibilidad: Permiten acceder al contenido educativo en cualquier momento y desde cualquier lugar. Son ideales para quienes enfrentan barreras geográficas o limitaciones de horario.

– Aprendizaje personalizado: Posibilitan que estudiantes avancen a su propio ritmo, pues se adaptan a sus necesidades.

– Interactividad y motivación: El aprendizaje se convierte en una experiencia más atractiva y participativa gracias a elementos dinámicos, como cuestionarios, juegos o retroalimentación visual.

– Evaluación y retroalimentación inmediata: Ofrecen reportes de desempeño y progreso que ayudan a identificar áreas de mejora y fortaleza del aprendizaje.

Para leer completa la Revista del Consumidor de Profeco con el estudio de aplicaciones académicas, puede dar clic AQUÍ.

Salir de la versión móvil