Puerto de José, Venezuela.
¿Les platico? ¡Arre!
El martes 13 de agosto de este año, el buque Canopus Voyager, con bandera de Bahamas, atracó en la terminal venezolana Paraguaná, de José, para cargar 115,590 toneladas de petróleo crudo tipo “Hamaca”, producido por una empresa mixta entre Chevron y la estatal PDVSA.
Este barco representó el re inicio de las operaciones de la empresa norteamericana en Venezuela, que le permiten exportar petróleo de ese país a las plantas de Chevron en Southwest Pass, en el Estado de Luisiana.
Contó con la autorización expresa del Departamento del Tesoro de EEUU.
El 5 de septiembre pasado, el mismo navío, construido en el año 2021, arribó de nuevo a la petroterminal de José a las 10AM tiempo de Venezuela.
En el momento en que escribo esta columna, se encuentra en el mismo puerto de Luisiana, descargando otras 115,590 toneladas del mismo tipo de petróleo, para ser refinado por Chevron y lanzar al mercado norteamericano, de México y otros países, millones de barriles de gasolina y otros combustibles.
Pemex importa 70% del consumo nacional de gasolinas, en vez de refinar petróleo. Episodio 3
Para cuando usted termine de leer este artículo, habrán atracado en la misma terminal venezolana los tanqueros, Mediterranean Voyager, Nave Cosmos, Sea Jaguar, Ionic Anax y el Nave Neutrino, propiedad de la misma compañía, cuyos principales accionistas son la familia Rockfeller, Michael K. Wirth, Pierre R. Breber y Mark A. Nelson, todos estadounidenses.
Los primeros son socios de Donald Trump en multimillonarios negocios inmobiliarios en la ciudad de Nueva York.
Estamos en Venezuela:
Fuimos invitados por elementos de la insurgencia militar venezolana, asentados en la ciudad de Mérida, en las montañas de este país.
Grupo DETONA® está en el puerto de José, atestiguando las operaciones de estos tanqueros de Chevron, que traspasan el cerco marítimo y aéreo militar de EEUU, mediante los salvoconductos que las naves portan.
Somos el único medio mexicano que reporta directamente desde Venezuela la engañifa del gobierno de Trump, en la que caen millones de espectadores en todo el mundo.
Por un lado, el presidente de EEUU nos quiere hacer creer que está presionando al gobierno de Maduro y por el otro, permite a empresas gringas operar libremente en Venezuela.
El nombre del juego es DINERO, venga de donde venga.
CAJÓN DESASTRE:
– ¿Ahora entendemos por qué la presidenta CSP se muestra tan sutil y benevolente con el gobierno de Maduro?
– La colaboración entre su gobierno y el de Trump va muchísimo más allá del intercambio de presos, créanmelo. Ya les iré compartiendo más y más detalles, aunque chillen llantas y topen chivas.
– Recuerden: los proveedores del 70% de las gasolinas que se consumen en México, son refinerías de EEUU, que en el último año fiscal le han facturado al gobierno de la 4T exactamente 27,238 millones de dólares, según les reporté en mi artículo del pasado 6 de este septiembre.
– El petrolero más grande que ha operado Petróleos de Venezuela (PDVSA) fue el Ayacucho, un buque clase VLCC (Ultra Large Crude Carrier) con capacidad para dos millones de barriles, entregado por China en 2013 y que en 2020 pasó a propiedad de Rusia, donde ahora opera con el nombre de Maxim Gorky.
– Con este dato, ahora ya sabemos que en este juego del DINERO, también participan Rusia y China, cuyos gobiernos, junto al de Trump, le dan atole con el dedo a millones y millones de personas en todo el mundo, que siguen creyendo que se trata de países enemigos a muerte. No lo son, para nada lo son. Ya les iré platicando…
– Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.