El deporte y el turismo se fusionan en “México Imparable”, el nuevo proyecto de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la Secretaría de Turismo, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este serial de carreras tiene como objetivo impulsar el turismo deportivo, proyectar la cultura local y fomentar la inclusión de comunidades originarias en un esquema que va más allá del deporte competitivo: se trata de una plataforma que busca despertar el orgullo nacional.
PRIMERA SEDE: CHIAPAS, LA PUERTA DE INICIO
La primera carrera de este ambicioso programa se realizará el 14 de septiembre en Palenque, Chiapas, con una fuerte carga simbólica al vincularse con la cultura maya y su riqueza arqueológica.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Es imposible pagar’: familia de Nava recibe cuenta de luz por 187 mil pesos
Además del recorrido deportivo, se ofrecerán actividades gastronómicas, exhibiciones culturales y promoción de productos regionales, con lo que se busca generar derrama económica para las comunidades locales.
CDMX Y SU VISIÓN URBANISTA
La tercera sede, programada para el 7 de diciembre en la Ciudad de México, tendrá un enfoque de cultura urbanista contemporánea. La capital del país servirá como escenario para mostrar cómo el deporte y las grandes urbes pueden convivir, proyectando modernidad y vitalidad cultural.
OAXACA Y CHIHUAHUA: IDENTIDAD ORIGINARIA
El serial también contempla carreras con identidad indígena:
• 22 de marzo: se realizará una carrera en Oaxaca, con la temática de la cultura zapoteca y mixteca.
• Junio de 2026 (fecha por confirmar): Chihuahua será sede de la última carrera con un homenaje a la cultura rarámuri, reconocida mundialmente por su tradición en el atletismo de resistencia.
IMPACTO DEL TURISMO DEPORTIVO EN MÉXICO
Durante la presentación, Josefina Rodríguez, representante de la Secretaría de Turismo, subrayó la importancia del turismo deportivo:
• Uno de cada 10 turistas internacionales visita México por actividades deportivas.
• En 2024 se generaron más de 60.4 mil millones de pesos en derrama económica gracias a estos eventos.
• Para el cierre de 2025 se prevé superar los 100 eventos deportivos organizados a nivel nacional.
De acuerdo con la funcionaria, tras la pandemia por Covid-19, el turismo deportivo en México creció un 100%, lo que dio pie al nacimiento de “México Imparable”.
INCLUSIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Uno de los aspectos centrales de esta iniciativa es la inclusión de comunidades indígenas. Lorena Ramírez, corredora rarámuri y maratonista reconocida internacionalmente, fue nombrada embajadora del programa.
Ramírez destacó que el proyecto busca impulsar el talento deportivo indígena, generar economía local y promover la participación activa de comunidades fuera de las grandes urbes.
Actualmente, cuatro sedes oficiales están confirmadas: Chiapas, CDMX, Oaxaca y Chihuahua, todas con temáticas culturales vinculadas a su identidad regional.
OBJETIVOS CLAVE DE “MÉXICO IMPARABLE”
El programa se sustenta en tres ejes fundamentales:
• Impulsar el talento deportivo nacional.
• Promover la inclusión social y cultural.
• Despertar el orgullo nacional a través del deporte.
De esta forma, las carreras no solo representan un reto físico, sino también un encuentro con la diversidad cultural de México.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL TURISMO DEPORTIVO EN MÉXICO
• El turismo deportivo representa alrededor del 15% del total del turismo mundial.
• México ocupa el top 10 de países más visitados por turismo deportivo en Latinoamérica.
• La cultura rarámuri de Chihuahua es considerada una de las más resistentes en el mundo: sus corredores pueden recorrer más de 150 km en un solo día sin descanso.
• Según la SEP y Conade, cada evento de turismo deportivo en México puede generar hasta 20 mil empleos directos e indirectos.
“México Imparable” es mucho más que un serial de carreras: es un proyecto integral de deporte, cultura y turismo que busca posicionar a México como un referente internacional en turismo deportivo.
TE PUEDE INTERESAR: Aumentan en Coahuila 13% reportes por apagones; senadora pide a CFE ‘ponerse pilas’
Con el respaldo del gobierno federal, la Conade y la Secretaría de Turismo, así como la participación activa de comunidades indígenas, este programa se perfila como un motor de inclusión, identidad y desarrollo económico.
Para más información y registro en las próximas carreras, los interesados pueden visitar la página oficial: www.mexicoimparable.com.