29.8 C
Monclova
martes, septiembre 9, 2025
spot_img

Sheinbaum aclara que CURP Biométrica no es obligatoria ni debe ser exigida por instituciones en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que la CURP Biométrica no será de uso obligatorio ni podrá exigirse como requisito por ninguna institución pública o privada.

“La gente decide si da sus datos personales o no a partir de lo que ofrece la opción de tener una identidad, así está en la ley. Ninguna institución debe obligar a exigir la CURP Biométrica”, afirmó la mandataria.

Con esta declaración, Sheinbaum desmintió versiones que señalaban que la nueva identificación sustituiría de manera inmediata a la CURP tradicional o que sería un requisito obligatorio en trámites oficiales.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum celebra que Inflación se desaceleró más de lo previsto en primera quincena de agosto

¿QUÉ ES LA CURP BIOMÉTRICA?

La CURP Biométrica es una versión modernizada de la Clave Única de Registro de Población que integrará datos biométricos como:

• Huellas digitales.

• Reconocimiento facial.

• Registro del iris.

Su finalidad es reforzar la seguridad en los trámites, evitar la duplicidad de identidades y reducir riesgos de fraude.

El proyecto se suma a los esfuerzos de digitalización de registros civiles en México, aunque hasta ahora el gobierno no ha definido una partida presupuestal ni infraestructura jurídica que garantice la protección de esta información sensible.

LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS ESTÁN PROTEGIDOS

Sheinbaum enfatizó que la implementación de la CURP Biométrica deberá respetar la Ley de Protección de Datos Personales, garantizando que cada ciudadano tenga libertad para decidir si la utiliza o no.

“Se puede utilizar como una herramienta, pero bajo ninguna circunstancia puede convertirse en un requisito obligatorio”, subrayó.

Esto significa que ninguna institución podrá condicionar trámites, servicios o beneficios al uso exclusivo de la CURP Biométrica.

DOCUMENTOS OFICIALES SIGUEN VIGENTES

La presidenta reiteró que la CURP Biométrica no sustituirá de manera forzada a otras identificaciones ya reconocidas legalmente como:

• La CURP tradicional.

• La credencial para votar (INE).

• El pasaporte mexicano.

• La cédula profesional.

Todas estas identificaciones seguirán siendo válidas en cualquier trámite oficial.

LO QUE DEBES SABER SOBRE LA CURP BIOMÉTRICA

• No será obligatoria como identificación oficial.

• La CURP tradicional seguirá vigente para todos los trámites.

• Ninguna institución pública o privada puede exigirla de manera forzada.

• Su uso será voluntario para quienes deseen mayor seguridad en su identidad.

• Forma parte del proceso de digitalización y modernización de trámites en México.

DATOS CURIOSOS SOBRE LA CURP Y SU EVOLUCIÓN

• La CURP fue creada en 1996 como parte de la modernización de registros en México.

• Más de 130 millones de personas cuentan con su CURP registrada en bases de datos oficiales.

• La biometría ya se utiliza en otros documentos, como el pasaporte electrónico y la credencial del INE.

• Países como India y Estonia cuentan con sistemas de identidad biométrica a gran escala que han servido de referencia para este tipo de proyectos.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum y Conade presentan ‘México Imparable’… iniciativa de carreras en todo el país, vinculada con turismo deportivo

La CURP Biométrica representa un paso hacia la digitalización y modernización de la identidad en México, pero su implementación será opcional y siempre bajo los principios de protección de datos y respeto a los derechos ciudadanos.

La aclaración de la presidenta Sheinbaum busca dar certeza a la población: nadie podrá obligar a usar la CURP Biométrica, y la CURP tradicional seguirá siendo válida en todos los trámites oficiales.

De esta manera, México avanza hacia un sistema más seguro e innovador, pero respetando la libertad de elección de cada ciudadano.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias