Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Se esperan alcanzar ventas por 200 mil millones de pesos durante Buen Fin 2025

CDMX.- Al menos un 15% se esperan incrementar las ventas durante la decimoquinta edición del Buen Fin en México, a realizarse del 13 al 17 de noviembre, informó la Secretaría de Economía.

“La meta que tenemos, por supuesta, es la de superar el monto de ventas del año pasado y por qué no alcanzar un monto de 200 mil millones de pesos”, dijo el director general de Competitividad y Competencia, Salomón Rosas.

TE PUEDE INTERESAR: Aseguran 21 toneladas de metanfetamina en 2 narcolaboratorios ligados a ‘Los Mayos’

En el evento de Lanzamiento de El Buen Fin 2025, XV edición, se informó se esperan aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a fin de fortalecer la identidad nacional.

Invitó a las empresas a registrarse en la página oficial, en donde “es muy sencillo” inscribirse, porque son requisitos mínimos, al solicitarse, nombre, teléfono, puesto y correo electrónico, RFC, ubicación de la empresa, entre otros, por lo que “teniendo los datos a la mano el proceso toma 5 minutos”.

Añadió que también se puede contactar directamente a la dirección General de Competitividad y Competencia en los teléfonos 5557299100, extensión 13616, 34025 o 13004 o al correo electrónico contacto@elbuenfin.org

La subprocuradora de Servicios de la Profeco, Rebeca Olivia Sánchez, dijo que a partir de septiembre estarán monitoreando precios de bienes y servicios.

Indicó que en este monitoreo se rastrearán precios de productos de alta demanda para garantizar que los descuentos sean reales y no se incurran en ningún tema de publicidad engañosa.

También “se les orientará a las familias mexicanas para que realicen compras informadas, comparen precios y revisen términos y condiciones y eviten caer en promociones engañosas o compras compulsivas”.

Por lo que corresponde a los comercios, se les invitó a “cumplir con las obligaciones, respetar las ofertas anunciadas y garantizar la disponibilidad de productos y cumplir con las políticas de devolución y garantías”.

La subprocuradora dijo que es una fecha emblemática en la cultura popular, porque transformó el panorama comercial en México, dijo que el evento llega a su aniversario XV pasando “de una iniciativa modesta a un evento colosal”.

Agregó que la edición 2025 trae ediciones significativas como es el círculo que muestra que llega al décimo quinto aniversario, además de que en esta ocasión se impulsará más el consumo de lo Hecho en México.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, manifestó que se inicia una nueva edición en unidad y añadió que hay compromiso de los productores nacionales de fabricar con calidad.

Además invitó a comprar los productos Hechos en México para que tengan la confianza de que lo elaborado en el país “está bien hecho”.

Asimismo, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre, dijo que El Buen crecimiento del año pasado registró crecimiento de ventas del 16%, además de que aumentó el número de participantes, lo que refleja el impulso a las tiendas familiares y negocios micro y pequeños.

Salir de la versión móvil