Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Se encarecerían 24% videojuegos violentos por nuevo impuesto en México

Con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026 donde se informó de un impuesto de 8 por ciento a los videojuegos violentos, se traduciría en incrementos de hasta 24 por ciento en el precio de este tipo de títulos, alertaron analistas.

David Santiváñez, CEO de GameMetron Law Firm y Miguel Ángel Villanueva, socio encargado del área tributaria, gaming y compliance de la firma, sostuvieron que la medida podría afectar principalmente a la población joven y adulta que consume este tipo de productos.

TE PUEDE INTERESAR: Piden 142 mil mdp para trenes de pasajeros; buscan asignar 14.3 mil mdp a tramo Saltillo-Nuevo Laredo

Este sector de la población ya enfrenta barreras de acceso por los altos costos y la imposición de un nuevo gravamen incrementará dicha brecha, limitando aún más el acceso a tecnologías y entretenimiento digital.

De acuerdo con datos de la consultora Newzoo, entre 80 y 89 por ciento de los consumidores en México tienen entre 18 y 68 años de edad.

“Resulta improcedente justificar un impuesto bajo el argumento de protección a menores, cuando el consumidor predominante es adulto y económicamente activo”, Santiváñez.

Ángel Villanueva comentó la mañana de este martes que los precios pueden variar dependiendo el título, pero que las justificaciones que se toman son ideas de décadas pasadas.

“La propuesta se apoya en narrativas políticas y sociales que asocian a los videojuegos con conductas negativas, retomando discursos de los años noventa ya superados”, comentó Villanueva.

Detalló que el impuesto propuesto equivale a un 8 por ciento adicional sobre el precio base del videojuego, al cual se suma el IVA, lo que en términos prácticos un título de 100 pesos pasaría a costar 124 pesos ya con este nuevo impuesto y el IVA, ejemplificó.

Cuestionando por este tema, Sergio Fuentes Rodríguez, responsable de Sector de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía (SE) negó que esta medida pueda tener un impacto en el consumo de videojuegos en México.

“Para saber la incidencia de un impuesto hay que realizar un estudio econométrico más profundo. No me atrevería a contestar sin ver los números”, comentó la mañana de este martes.

Salir de la versión móvil