Los retiros por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) alcanzaron un saldo de 3 mil 356 millones de pesos durante agosto, 115% más contra el mismo mes del año previo, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
De enero a agosto, los retiros sumaron 24 mil 444 millones de pesos, un crecimiento de 25.4% frente al lapso igual de 2024 y marcaron un máximo histórico para un periodo similar.
TE PUEDE INTERESAR: Recortan presupuesto para supervisar empresas gaseras
Por quinto mes consecutivo, los retiros por desempleo de las Afore superaron los 3 mil millones de pesos.
En el caso de agosto, se trata del monto más alto para un mismo mes desde que se tiene registro en la Consar.
Las Afore perfilan 2025 como el año con el mayor monto de retiros en la historia, ante la debilidad de la economía que se refleja en una escasa generación de empleos formales.
También se espera la puesta en marcha del candado que imposibilitaría a falsos gestores seguir realizando prácticas, situación que la Consar reconoció como de las principales causas del fuerte crecimiento de retiros por desempleo.
En el acumulado de enero a agosto de 2025, un total de un millón 238 mil 92 trabajadores dispusieron de recursos por desempleo de las Afore, 115 mil 639 por arriba del mismo periodo de 2024.
Solamente en agosto, 169 mil 733 trabajadores echaron mano del retiro de desempleo de las administradoras, 66 mil 888 superior al mes similar del año previo.
La Consar detalló que Afore Coppel fue la administradora con mayores retiros por desempleo, con un saldo de 723 millones de pesos.
En segundo puesto se encuentra Afore Azteca, la cual acumuló 583 millones en retiros por desempleo.
Le sigue Banamex, con 490 millones, y XXI Banorte, 486 millones. El líder de Retiro de la consultora WTW, Jorge Alarcón, explicó que los tres principales riesgos que los trabajadores deben considerar antes de decidirse a retirar sus fondos son la reducción de las semanas cotizadas, una menor cantidad de dinero para su jubilación y la posible pérdida de acceso a los beneficios de salud del Seguro Social.