En la era de los memes, la geografía urbana se ha vuelto más divertida… y polémica. Usuarios de redes sociales han comenzado a “clasificar” las zonas de sus ciudades usando la silueta de animales, señalando de manera humorística cuáles son los sectores más seguros, con mejor plusvalía o simplemente “donde conviene estar”.
Saltillo no se quedó atrás y ya tiene su representación: un dinosaurio que cubre las áreas consideradas “top” de la ciudad, que incluye colonias como San Patricio, San Alberto, El Ranchito, Campestre, etc.
Y es que aunque el norte de la capital coahuilense suele presumir de buena plusvalía, los internautas recordaron que cada que llueve, la zona tiende a inundarse por la pendiente natural de la ciudad, generando comentarios sobre la elección del sector marcado por un dinosaurio.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo se une para apoyar al reconocido monero Fraga tras sufrir tres micro infartos cerebrales
El fenómeno, que parece haber iniciado en la Ciudad de México con un gallo que delimita zonas como la Condesa, Roma y Polanco: “Este es el Gallo de la CDMX. Mientras te mantengas dentro del gallo, te la vas a pasar chido en la CDMX. Casi todo lo que está fuera del gallo está gacho y mejor no ir. No sé por qué, pero así es”.
Esto se ha extendido a otras urbes como San Luis Potosí, con un perrito, y Morelia, cuya paloma identifica las áreas históricas con encanto: “Esta es la paloma de Morelia. Mientras te mantengas dentro de la paloma, te la vas a pasar chido en Morelia. Casi todo lo que está fuera de la paloma está gacho y mejor no ir. No sé por qué, pero así es”.
La idea es simple y clara: “Mientras estés dentro del animal, la vas a pasar bien, fuera, mejor ni te acerques”, dice la narrativa.
Este trend refleja cómo las personas interpretan y construyen simbólicamente el espacio urbano. La selección de zonas por medio de animales permite a los ciudadanos comunicar percepciones de seguridad, valor inmobiliario y calidad de vida de manera lúdica y compartible, pero también evidencia brechas sociales y problemas urbanos que no siempre son visibles en mapas oficiales.
Al asignar límites imaginarios, los usuarios ejercen un control simbólico sobre su entorno, reforzando identidades vecinales y generando discusión pública sobre las desigualdades de la ciudad.
En Saltillo, como en otras ciudades, el dinosaurio no es solo un meme; es un espejo de las tensiones urbanas: desde la plusvalía hasta la vulnerabilidad ante inundaciones, pasando por la eterna disputa entre el norte “rico” y el resto de la ciudad. Y aunque muchos lo toman con humor, otros usuarios aprovechan el trend para debatir sobre la planeación urbana y la experiencia de vivir en la capital coahuilense.