Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Saltillo: realizan otro foro por rehabilitación de la Alameda con vecinos; diagnosticarán árboles

Al mediodía de este sábado, la Aceleradora de Ciudades y funcionarios municipales se reunieron con vecinos y comerciantes en la Alameda Zaragoza para abordar dudas e inquietudes sobre la rehabilitación de la misma.

La sesión estuvo dirigida por Dino Cantú, directora de la Aceleradora de Ciudades quien expuso los resultados obtenidos a través del taller participativo, una encuesta y una observación de campo.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Aceleradora de Ciudades no sugiere proveedor por proyecto de la Alameda’: Gobierno de Saltillo

Esos mismos resultados, fueron compartidos al cabildo y al alcalde, Javier Díaz González el pasado jueves 7 de agosto.

Ante ello, cerca de 30 vecinos tuvieron la oportunidad de externar aspectos que valoran de la Alameda, así como preocupaciones sobre la rehabilitación.

Ya estamos en esta segunda etapa de retroalimentación con una propuesta de la cual nos da pie para poder tener diálogos mucho más elevados y al final también es bien importante tener esa responsabilidad para elevar la conversación de lo público con la ciudadanía. Si me preguntas qué fue lo que más me llamó la atención de hoy, es tanta disposición, porque es un regalo que tantas personas se quieran involucrar en este proceso con tanta pasión y con tanta emoción, pero también con experiencia y conocimiento”, expuso Cantú.

ÁRBOLES, TRAZO Y SEGURIDAD PARA MUJERES

Uno de los aspectos que la urbanista destacó, fue el diagnóstico que una vecina hizo en 2018 sobre la seguridad de las mujeres en la Alameda.

“Yo sí logré en mis observaciones registrar cuántas personas van solas versus cuántas personas van en grupo, pero el que ella me haya compartido que en particular las mujeres no se sienten bien ahí solas, es una gran revelación porque es un estudio complementario que incluso nos va a compartir. Entonces justo es esto, son perspectivas que complementan y que nos ayudan a profundizar desde cierta visión”, detalló Cantú.

Un tema recurrente que se expuso fueron los árboles y la consecuente biodiversidad que se atesora en este espacio público. Ante ello, Cantú comentó que se realizará un diagnóstico de los árboles, cuidando retirar solo aquellos que ya estén muertos y así lo requieran.

La directora de la Aceleradora comentó que este diagnóstico estará acompañado de un mapeo y de expertos que determinen la salud de los ejemplares, al tomar en cuenta que es “el principal activo” de la Alameda.

Yo destaco la importancia de la naturaleza en el parque y también la cantidad de perfiles súper especializados que hay en Saltillo, bien interesados en este tema, biodiversidad, fauna, flora. Me gustó mucho la retroalimentación y la sensibilidad con la que nos lo comparten, porque también habla de un profundo cariño no solo al parque, sino a todas las especies que lo habitan, porque no solo las personas lo disfrutan, también las otras especies”, dijo Cantú.

Por tanto, los vecinos propusieron a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, paisajistas y arboristas que colaboren con ese proceso.

Otro aspecto que se comentó, es el trazado de la Alameda, el cual tiene más de 170 años y que por tanto tiene un valor como patrimonio histórico.

Los residentes coincidieron en el antecedente de obras en el Centro Histórico que a su consideración, no coincidieron con lo prometido y se hicieron de mala calidad, particularmente en los casos de Paseo Capital y la calle General Cepeda.

Por su parte, César Iván Moreno, jefe de gabinete y proyectos estratégicos del municipio, mencionó que en la página web del municipio está abierta una encuesta a través de la cual la ciudadanía puede seguir compartiendo sus propuestas para la rehabilitación.

La misma se puede encontrar en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf0sMjtOCUula9jSPrELXPEPK55GqWvCDgeMuk_cG4jR7f-fg/viewform

Asimismo, insistió en que al no haber aún proyecto ejecutivo, tampoco se ha definido el presupuesto que se destinará al proyecto.

Creo que es muy sano socializar el tema del proyecto que se tiene en la Alameda. Ahorita estamos viendo o escuchando cuál fue la mecánica, la metodología para poder llegar y escuchar a los vecinos y esto poder elaborar ya un proyecto ejecutivo y bueno, salen una serie de opiniones de situaciones no solamente en el aquí de lo que es la Alameda, sino en su entorno, entonces creo que es muy sano escucharlos.

“Para mí fue sano escuchar y sobre todo vivir el sentir. Me llevo el tema de los parquímetros, me llevo el tema del graffiti, me llevo otros temas de seguridad que también pueden enriquecer mucho el proyecto”, comentó a VANGUARDIA Francisco Saracho Navarro, Secretario del Ayuntamiento presente en el foro.

Salir de la versión móvil