Durante la tarde del 8 de septiembre, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó nombrar a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como persona ‘non grata’ tras la presentación de la Moción de Orden del Día.
El proyecto en cuestión fue iniciativa de los legisladores Maricarmen Alva Prieto, Patricia Juárez Gallegos y Ernesto Bustamante Donayre, el cual fue aprobado con 12 votos a favor y 6 en contra. Ahora, la propuesta deberá pasar al Pleno del Congreso para determinar si se confirma esta declaración contra la mandataria mexicana.
TE PUEDE INTERESAR: Barco de la Flotilla Sumud presuntamente fue atacado por un dron en el puerto de Túnez
ASÍ FUE LA DISCUSIÓN PARA NOMBRAR A CLAUDIA SHEINBAUM COMO PERSONA ‘NON GRATA’
Entre los argumentos en el caso, se dijo que Sheinbaum ha mantenido “una conducta hostil hacia el Perú” desde que asumió el cargo en octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo y al referirse a él como “legítimo presidente del Perú”.
Bustamante Donayre, quien condujo la sesión como vicepresidente de la comisión, señaló: “La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”.
En la misma línea, Alva Prieto subrayó que no se trata de un acto contra los mexicanos, sino de una defensa de la soberanía nacional: “Colegas congresistas, este no es un acto contra el pueblo mexicano al que nos une una historia y amistad, sino una defensa legítima de la dignidad nacional. El Perú exige respeto a su soberanía y a sus instituciones. No podemos permitir que se minimice un intento de golpe de Estado ni que se distorsione nuestra democracia”.
A su vez, José Cueto advirtió que las declaraciones de Sheinbaum tienen impacto internacional: “(Es) una persona no grata porque ha estado reiterativamente lanzando sus opiniones que podrán ser muy de ellas, pero acá no hay que olvidar que los dichos de un presidente tienen una connotación internacional”.
Sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo. El congresista Alex Flores sostuvo que las expresiones de Sheinbaum son opiniones personales y no injerencia: “Son opiniones de la presidenta de México sobre un hecho político concreto que aconteció en nuestro país. No ha usado canales oficiales para hacer una petición, como lo sostienen los proponentes”.
El debate incluyó referencias a la Doctrina Estrada, que defiende la no intervención, y a la relación bilateral con un país fundador de la Alianza del Pacífico. Los impulsores recordaron que la presidenta mexicana pidió públicamente la liberación de Pedro Castillo.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos anuncia operación ‘Midway Blitz’ contra migrantes en Chicago
Finalmente, la comisión resolvió remitir el acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores para que, mediante los canales diplomáticos, se comunique la decisión y se ejecuten las acciones correspondientes.