Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Regresa México a fabricación de aeronaves

Luego de cinco décadas de que en el País no se producen aeronaves, este miércoles el avión Halcón 2.1, una aeronave ligera deportiva del fabricante Horizontec, recibió la certificación por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) con la cual podrá ser fabricada en México y exportarse.

“Esta aeronave representa la recuperación del sueño aeronáutico mexicano, pues desde 1957 México no había desarrollado una aeronave propia, han pasado más de cinco décadas sin que nuestro país produjera un avión desde cero y actualmente gracias a Horizontec ese sueño vuelve a despegar”, explicó Miguel Enrique Vallín Osuna, director general de la AFAC.

TE PUEDE INTERESAR: Anticipa Marcelo Ebrard arancel de 50% a automóviles chinos

En el marco del evento “Horizontec: una nueva era en la aviación mexicana” Vallín señaló que esto es un logro que no solo representa la innovación tecnológica, sino confianza en el talento nacional.

Agregó que desde 2014 Horizontec ha demostrado que en México también se puede desarrollar, diseñar y fabricar aeronaves de clase mundial, una misión se ha traducido en una realidad con el Halcón 2.1, la primera aeronave ligera deportiva 100 por ciento mexicana.

El titular de la AFAC dijo que el avión cumple con los más altos estándares internacionales y está diseñado para múltiples usos como en escuelas de aviación, vigilancia aérea y vuelos recreativos.

Asimismo, detalló que dicha aeronave es una unidad biplaza, impulsada por un motor Rotax de cuatro cilindros, la cual puede alcanzar una altitud de 18 mil pies.

Indicó que funciona con gasolina premium, en lugar de turbosina o gasavión, lo que reduce significativamente sus costos de operación.

Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Economía señaló que este miércoles se entrega el certificado 001 para un avión fabricado y diseñado en México.

“Este es un avión hecho en México. No se producían en nuestro País aeronaves, cuando menos desde el año 1957. Este proyecto lleva 11 años de trabajo atrás”, acotó.

Resaltó que la aeronave fue desarrollada por la firma Horizontec en Celaya, Guanajuato.

“Este nuevo avión, ustedes ven, es la nueva tendencia. La tendencia hoy en la aviación es a tener aeronaves menos complejas, mucho más democratizados los diseños, porque de otra manera, hasta hace unos años, hasta hace muy poco, todos eran las marcas ya conocidas, y era casi imposible lograr una aprobación de una aeronave”, dijo a medios.

Detalló que dicho avión cuesta tres veces menos que un Cessna usado, y su costo de operación por hora es casi cuatro veces menor que cualquier aeronave.

“Esta es una aeronave que tiene una autonomía considerable, fácilmente más de mil kilómetros, mil cien kilómetros, y que su gasto de combustible es el más eficiente, quiere decir, es el menor respecto a todas las aeronaves. Entonces, estamos muy complacidos de esto, significa el regreso de México a la fabricación de aeronaves propias”, apuntó.

Por último, mencionó que México es el país número 12 en la construcción de fuselajes, en turbinas, parte de la electrónica de los aviones, pero no tenía un avión propio y hoy lo tiene .

“Es una gran noticia para todo México. Ya tienen pedidos, ya tienen su línea de producción montada, ya tienen 18 pedidos, y con ese certificado va a crecer muchísimo, incluso como mercado de exportación también, van a explorar Estados Unidos”, puntualizó.

Giovanni Angelucci, fundador de Horizontec, empresa mexicana dedicada al diseño y fabricación de aeronaves ligeras, comentó que la firma ha desarrollado una plataforma de ingeniería en la que ha logrado crear dicha aeronave.

“Esta aeronave cumple con las normas internacionales, es segura y aeronavegable hecha en México”, comentó en el marco de la entrega de dicha certificación.

Salir de la versión móvil