Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Registra México menor ritmo de productividad laboral; incrementa 1.06% anual

CDMX .-En medio de comportamientos desfavorables en sus principales rubros a tasa trimestral, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía con base en horas trabajadas (IGPLE) moderó su ritmo de crecimiento en México durante los primeros seis meses de este año.

De enero a junio pasado, el IGPLE aumentó 1.06 por ciento anual desde 1.49 por ciento en el mismo lapso de 2024, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Chocan opiniones de expertos e IP sobre Paquete Económico 2026

Pese a la desaceleración en el desempeño de la productividad de la economía en 2025, el indicador llegó a tres años con incrementos ante el freno en las actividades terciarias o de servicios, combinado con mejores resultados en las primarias y secundarias (sector industrial).

La productividad en las actividades terciarias pasó de un avance de 1.07 por ciento anual en el primer semestre de 2024 a 0.45 por ciento en el mismo periodo del año siguiente.

En tanto, la productividad laboral en las actividades primarias creció 7.92 por ciento a tasa anual de enero a junio de 2025, frente a 1.91 por ciento en los primeros seis meses del año anterior.

Para el sector industrial, el indicador subió 1.62 por ciento de enero a junio del año en curso, respecto 0.89 por ciento en el primer semestre de 2024. Solamente en el segundo trimestre del presente año, la productividad laboral de la economía disminuyó 0.37 por ciento respecto a al periodo de enero a marzo.

La reducción anterior se dio debido a los reveses a tasa trimestral en los tres grupos de actividad que integran el IGPLE: las primarias se desplomaron 4.32 por ciento, las terciarias 0.38 por ciento y las secundarias 0.03 por ciento.

Salir de la versión móvil