Ambientada en un pequeño pueblo de Nuevo México durante la pandemia, la historia sigue el choque entre el sheriff Joe Cross, un hombre que se opone a las restricciones sanitarias del COVID-19, y el alcalde Ted García, decidido a imponer medidas de control y lanzar un proyecto tecnológico en la ciudad. A medida que aumentan las tensiones sociales y la paranoia, el enfrentamiento entre ambos se mezcla con conspiraciones y extremismos que amenazan con desintegrar a toda una comunidad.
Algo parecido ocurrió en la industria cinematográfica, en particular con Marvel Studios durante la contingencia de 2020. Tras el chasquido de Thanos y el impacto de la pandemia, las narrativas cambiaron, los ideales se radicalizaron, el streaming dominó y las historias se reinventaron bajo un nuevo contexto.
Las tensiones que retrata, ubicadas en un lugar reducido a pocas comunidades reflejan algunos de los fenómenos que sacudieron al mundo entero: desde el asesinato de George Floyd y los movimientos sociales que le siguieron, hasta la histeria colectiva que hizo que el miedo fuera una forma de enfrentamiento. Una pregunta es inevitable: ¿Qué no volvió a ser igual desde la pandemia?
En contraste, Ari Aster sigue encontrando placer en perturbar al espectador con imágenes bizarras y siniestras: un padre quemándose, una secta sueca torturando a una pareja o un hombre paranoico enfrentándose a sus traumas para ver a su madre. Su obra se vuelve aún más atrevida al situar su narrativa en un suceso histórico reciente, llegando a lo universal de una crisis global reciente.
La cinta no se reduce a un conflicto local marcado por la contingencia, sino que expone cómo el terror se sembró en lo colectivo, las tensiones políticas y el extremismo, para dejar en claro la fragilidad social contemporánea. Así, la narración funciona como una advertencia para dejar sobre la mesa algunos de los traumas colectivos que van desde generaciones atrás y deja un recordatorio sobre cómo una memoria de violencia puede convertirse en un indicio de resistencia, o de un regreso al pasado.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Se luce como protagonista juvenil en Televisa! Valeria Santaella enfrenta reto actoral en ‘Amanecer’
¿Dónde?: Apple TV+
Director: Ari Aster
Duración: 149 Minutos
Año: 2025
Calificación: 79/100