CDMX.- Autoridades de Estados Unidos han abierto una investigación a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, figuras cercanas a él e incluso a integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum, asegura el periodista Raymundo Riva Palacio.
De acuerdo con la información revelada por el también analista político en su columna “Estrictamente Personal”, EU están buscando si estos personajes tienen cuentas en paraísos fiscales y, de ser así, si los recursos son de procedencia ilícita.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién pompó, Andy? Tiene EU en la mira a hijo de AMLO por gastos
Además de Andy, José Ramón y Gonzalo López Beltrán, esa indagatoria incluye al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López; a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; y a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, además de varios integrantes del gabinete federal.
“De acuerdo con fuentes diplomáticas en Washington, el gobierno estadounidense inició una investigación en contra de los hijos de López Obrador; del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López; de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y de un número no determinado de miembros del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, para determinar si tienen o mantienen cuentas en paraísos fiscales y analizar la procedencia de esos recursos”, refiere al respecto el periodista.
ANDY, OBLIGADO A EXPLICAR SU FUENTE DE INGRESO
Las revelaciones sobre el rastreo de cuentas en paraísos fiscales las hace el periodista en el contexto de los gastos del reciente viaje a Japón de Andrés López Beltrán, hijo de López Obrador, que están lejos de apegarse al discurso de austeridad que tanto pregonaba el expresidente.
Riva Palacio cuestiona de dónde salieron los recursos con los que Andy costeó su lujoso viaje e ironiza con un “¿Quién pompó?”, tal como lo hacía AMLO con los excesos de los integrantes del viejo régimen.
TE PUEDE INTERESAR: Gasta Andy López Beltrán más de 47 mil pesos en cena ‘fifí’ durante sus vacaciones en Tokio
De acuerdo con una investigación realizada por Aristegui Noticias, sólo por su estancia de 14 días en el hotel The Okura Tokyo, el hijo del expresidente pagó 177 mil 067 pesos, que incluye una cena de más de 47 mil pesos.
El periodista asevera que López Beltrán, quien es secretario de Organización de Morena, está obligado a explicar el origen de sus recursos no sólo como funcionario del partido en el poder, sino también por sus acciones representan “un golpe a la narrativa de sencillez que tanto presumía la familia López Obrador”.
“¿Quién pompó? Quién sabe de dónde salió el dinero, porque Andy no ha explicado la fuente de sus ingresos, obligado como funcionario del partido en el poder, pero sobre todo, ineludible, porque la opulencia es todo lo que su padre, y él mismo en sus incursiones retóricas, proclamaba rechazar”, critica.
PANAMÁ, LA PRIMERA PARADA EN BUSCA DE CUENTAS DEL RÉGIMEN
La primera fase de las pesquisas estadounidense se centra en Panamá. De acuerdo con Riva Palacio, la Unidad de Análisis Financiero de ese país coopera con Washington para rastrear movimientos financieros sospechosos de los mexicanos.
Si bien, hasta el momento “no hay ningún reporte de que ese perfil de mexicanos hayan tenido cuentas en Panamá, el rastreo comenzó allí ante la posibilidad de que recursos detectados anteriormente en el Caribe hayan sido transferidos hacia esa nación centroamericana.
TE PUEDE INTERESAR: Debajo de la línea de flotación: A días de las elecciones, pega a AMLO escándalo por cuentas en paraísos fiscales
Riva Palacio recuerda que el año pasado, en el contexto de las elecciones, circuló en redes sociales la presunta existencia de cuentas de Nahle en las Bahamas y las Islas Vírgenes, así como de Brugada en las islas Seychelles.
Sin embargo, la propia Nahle, quien en ese momento era candidata a gobernadora por Veracruz, negó los señalamientos, mientras que en el caso de Brugada la misma Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desmintió las informaciones por petición de López Obrador.
El periodista aclara que si bien abrir cuentas en paraísos fiscales no constituye un delito en sí mismo, sí “se configura un ilícito si no se reportaron al SAT esos ingresos para evadir al fisco, o si se utilizan para lavar dinero o es resultado de actos de corrupción”.
Y justo eso es lo que pretenden revisar las autoridades estadounidenses, además de buscar identificar posibles vínculos entre políticos de Morena y los cárteles de la droga.
Esta línea de investigación, añade Riva Palacio, se desarrolla en paralelo a la revisión que México enfrenta ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), cuyo inicio “se vio ensombrecido por las sanciones que impuso –están en una prórroga– el Departamento del Tesoro a tres instituciones mexicanas: Intercam, CIBanco y Casa de Bolsa Vector”.
No son los únicos a los que Washington tiene en la mira. Cada vez crecen los rumores de que Estados Unidos está presionando al gobierno de Sheinbaum para que investigue a personajes del régimen e incluso a integrantes del círculo cercano del expresidente por sospechas de vínculos con el crimen organizado.
“En Estados Unidos tienen información de vínculos entre miembros de Morena y los cárteles, que están judicializando para proceder o para entregar al gobierno de Sheinbaum para que, antes que ellos, actúe contra esas personas”, refiere.
En ese contexto, el periodista asevera que los ostentosos gatos de Andrés Manuel López Beltrán “no ayudan al régimen”, pues alimentan las sospechas sobre el origen de los recursos que rodean a los hijos del expresidente.