25.5 C
Monclova
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img

¿Qué es el Xantolo, la Fiesta de las Ánimas en la Huasteca Hidalguense, y cuándo se lleva a cabo?

Cada año, en la Huasteca Hidalguense, comunidades enteras se preparan para revivir una de sus tradiciones más representativas: el Xantolo, también llamado “Fiesta de todos los difuntos” o “Fiesta de las ánimas”.

El Xantolo tiene raíces en la cosmovisión indígena, en la que la muerte no representa un final, sino una transformación. En estas fechas, los habitantes de la Huasteca creen que las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familias. Por ello, los pobladores preparan altares, ofrendas y danzas con el objetivo de recibirlos con respeto, alegría y gratitud.

TE PUEDE INTERESAR: Los elementos que NO pueden faltar en tu altar de muertos

La festividad se concibe como un reencuentro entre vivos y muertos, en el que se comparten alimentos, música y ritos comunitarios. A través de estas prácticas, se fortalecen la identidad cultural y la cohesión social de los pueblos nahuas de la región.

¿CUÁNDO SE LLEVA A CABO EL XANTOLO?

La celebración de origen prehispánico dedicada a honrar a los muertos, se desarrolla del 30 de octubre al 2 de noviembre, y se distingue por sus rituales, danzas, música y ofrendas.

DÍAS IMPORTANTES DENTRO DE LA CELEBRACIÓN TRADICIONAL DE XANTOLO

Los preparativos del Xantolo comienzan meses antes. A finales de junio se siembra la flor de cempasúchil, utilizada más adelante para adornar altares y guiar a las almas con sus pétalos.

El 30 de octubre, considerado el “día de las flores”, las familias empiezan a montar los altares. Se colocan manteles bordados de colores vivos y un arco hecho de cañas de azúcar, símbolo de bienvenida. A través de rezos, copal y cohetes, los habitantes llaman a las ánimas para dar inicio a las comparsas y danzas que anuncian la llegada de los espíritus.

31 de octubre: dedicado a los niños difuntos, conocidos como “angelitos”. Se barre la casa y el patio para trazar un camino con pétalos de cempasúchil que los guíe hasta el arco de caña.

1 de noviembre: jornada en memoria de los adultos fallecidos. Desde la mañana se encienden velas grandes como guías espirituales, y se colocan ofrendas con chocolate, pan de muerto y tamales. En la tarde, se acostumbra intercambiar alimentos entre vecinos, en señal de convivencia.

2 de noviembre: día de los fieles difuntos. Las tumbas se adornan con flores para la misa en el panteón, donde se pide por el eterno descanso de los muertos. Al caer la noche se realiza la última ofrenda, conocida como “Xantolo chiquito”, en la que los danzantes que participaron en las festividades revelan su identidad antes de la medianoche.

EL PAPEL DE LAS ARTES Y DANZAS EN EL XANTOLO

Durante el Xantolo, las comunidades nahuas reproducen su cosmovisión a través de expresiones artísticas como la danza, la música, el teatro y la pintura. Estas manifestaciones sirven como un puente intergeneracional, transmitiendo valores y tradiciones a los más jóvenes.

Una de las características más notables es que las danzas tradicionales son interpretadas únicamente por hombres, aunque algunos de ellos representan personajes femeninos. El humor, la sátira y la devoción se entrelazan en estas representaciones, que refuerzan la cohesión cultural y la reciprocidad comunitaria.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el Día de Todos los Santos?… y ¿qué diferencia existe con el Día de Muertos?

Aunque el 2 de noviembre marca el punto culminante de la celebración, la tradición no concluye ahí. De acuerdo con las costumbres antiguas, el 1 de diciembre se lleva a cabo el retiro de los arcos de caña, acto simbólico que representa el cierre de la Fiesta de las Ánimas.

Más allá de ser un ritual en honor a los muertos, el Xantolo constituye una de las expresiones culturales más significativas de la Huasteca Hidalguense. Su práctica mantiene viva la relación con el pasado prehispánico, reafirma la identidad indígena y fortalece los lazos comunitarios, al mismo tiempo que proyecta la riqueza cultural de la región hacia visitantes y generaciones futuras.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias