Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Primer ministro de Francia, François Bayroun, presentará dimisión el martes al perder moción de confianza

El primer ministro francés, François Bayrou, perdió este lunes la moción de confianza a la que se sometió en el Parlamento, se trata del cuarto primer ministro desde enero de 2024, quien protagonizó la crónica anunciada de su caída y la de su Gobierno.

La Asamblea Nacional de Francia votó por 364 votos contra 194 destituirlo de su cargo y derrocar a su gobierno minoritario, no superando la votación de una moción de confianza convocada por el mismo. Otros 25 diputados se abstuvieron.

TE PUEDE INTERESAR: EU acusa a Francia de frustrar el alto el fuego en Gaza por reconocer a Palestina como Estado

La oposición al completo, la extrema derecha y todos los grupos de izquierda, votaron en contra en esa moción que Bayrou decidió convocar para validar su sombrío diagnóstico sobre las finanzas públicas francesas y sobre la necesidad de un recorte de 44 mil millones de euros en el déficit en los presupuestos para 2026.

Bayrou presentará su dimisión el martes, según su entorno. Es el cuatro primer ministro que desfila por el Elíseo desde el inicio en mayo de 2022 del segundo mandato de Macron, tras Elisabeth Borne (hasta enero de 2024), Gabriel Attal (hasta septiembre de 2024) y Michel Barnier (hasta diciembre de 2024).

INESTABILIDAD POLÍTICA EN FRANCIA

Desde el fallido adelanto electoral de 2024, Francia vive una profunda inestabilidad política sin mayorías parlamentarias estables, en un contexto de elevada deuda pública que alcanza alrededor del 114% del PIB.

La presidencia francesa informó más tarde que Macron nombrará a un nuevo primer ministro “en los próximos días”.

Macron “toma nota del resultado de la votación de los diputados” y “nombrará a un nuevo primer ministro en los próximos días”, indicó la presidencia francesa en un comunicado, minutos después de la caída de Bayrou en una moción de confianza.

TE PUEDE INTERESAR: Incendio forestal en Francia, es uno de los mayores de su historia

La líder ultraderechista, Marine Le Pen, estimó que Macron tiene la “obligación” moral de convocar elecciones legislativas anticipadas.

Le Pen no podría presentarse a los comicios al estar condenada a una pena de inhabilitación por malversación de fondos públicos europeos. Su juicio en apelación tendrá lugar entre el 13 de enero y el 12 de febrero próximos.

Según los sondeos, estos comicios dejarían de nuevo una Asamblea dividida en tres bloques izquierda, centroderecha y ultraderecha y sin mayorías estables, aunque con un ascenso del partido de Le Pen y una caída del oficialismo.

Macron abogó la semana pasada por mirar a su izquierda e intentar atraer a la oposición socialista al gobierno actual, formado por su alianza centrista y el partido conservador Los Republicanos (LR).

“Estamos listos, que venga a buscarnos”, aseguró este lunes el diputado socialista, Boris Vallaud, quien precisó, no obstante, que corresponde ahora formar gobierno a la “izquierda”, vencedora de las legislativas de 2024.

TE PUEDE INTERESAR: Continúa la devastación en Francia por el peor incendio forestal en décadas

La caída de un nuevo gobierno podría abocar a Macron a la dimisión. El presidente ya descartó este escenario, que un 64% de franceses quiere, según un sondeo reciente de Odoxa-Backbone, y que la izquierda radical ya reclama.

“Bayrou cayó (…) Macron ahora está en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse”, escribió el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon en la red social X.

(Con información de El Universal)

Salir de la versión móvil