25.1 C
Monclova
martes, septiembre 9, 2025
spot_img

Previo a la publicación del Paquete Económico 2026, peso se aprecia contra dólar más débil

CDMX.- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.66 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.28% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg, previo a que el gobierno mexicano dé a conocer el Paquete Económico para 2026.

Por su parte, el dólar al menudeo terminó el lunes en 19.12 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.1% o 2 centavos por debajo del cierre del viernes pasado.

TE PUEDE INTERESAR: CFE Fibra E anuncia colocación de bonos para fortalecer Red Nacional de Transmisión

El mercado se enfocó en las expectativas negativas de empleo, lo que llevó a esperar que la tasa sea recortada en 71.6 puntos base en lo que resta del año, cerca de los tres recortes de 25 puntos base, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

En la canasta amplia de principales cruces frente al dólar, las divisas más apreciadas fueron: el dólar neozelandés con 0.81%, la rupia de Indonesia con 0.71%, el franco suizo con 0.61%, el rand sudafricano con 0.60% y la corona checa con 0.56%.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.25%, subiendo en dos de las últimas tres sesiones; el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.45%; y el S&P 500 aumentó 0.21%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV empezó la semana con una ganancia de 0.28%. Por su parte, tras el resultado de las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, la bolsa MERVAL de Argentina registró una caída de 13.25%, la mayor pérdida desde 17 de marzo del 2020 cuando comenzó la pandemia.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en tres mil 635 dólares por onza, con una ganancia de 1.25% y tocando un nuevo máximo histórico de tres mil 646 dólares. Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 62.26 dólares por barril, lo que significó un rebote de 0.63%, debido a que la semana pasada perdió 3.34%, la mayor caída desde el periodo que terminó el 8 de agosto.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias