23.7 C
Monclova
lunes, septiembre 8, 2025
spot_img

Presenta rector de UAdeC a Subsecretaria de Educación Media Superior, nuevo modelo educativo

CIUDAD DE MÉXICO, MÉX.- Este lunes, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, sostuvo una reunión con la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, en la que expuso los avances de la institución y el nuevo modelo educativo que se implementará en enero de 2026.

Durante el encuentro, Pimentel informó que la máxima casa de estudios atiende actualmente a 11 mil estudiantes en 20 bachilleratos, distribuidos en modalidades presencial, abierta, en línea y en un plantel bilingüe.

TE PUEDE INTERESAR: Secretaría de Turismo anuncia para el mes de noviembre el Sotol Fest Torreón 2025

El rector explicó que la UAdeC trabaja en una reforma educativa iniciada en julio, que tiene como eje central la implementación de microcredenciales, certificaciones y formación para el trabajo, con el fin de fortalecer las competencias de los alumnos y responder a las demandas del entorno laboral.

“Este nuevo esquema se alinea a las estrategias de la Nueva Escuela Mexicana y a la Ley General de Educación Media Superior, que promueven el acceso universal, la inclusión y la equidad”, señaló.

Como parte de la colaboración institucional, Pimentel invitó a la subsecretaria Rodríguez Mora a impartir la conferencia magistral de inauguración del Coloquio Nacional de Formación Docente de Educación Media Superior, que tendrá lugar el próximo 6 de noviembre en el Campus Arteaga. En este espacio, la funcionaria compartirá información relevante sobre los retos del nivel Medio Superior y los mecanismos para trabajar de manera conjunta con la Federación en beneficio de los estudiantes.

Posteriormente, el rector de la UAdeC acudió al Congreso de la Unión junto al secretario general de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia, para presentar ante las Comisiones de Educación y Hacienda los estados financieros auditados, los avances académicos de 2024 y la propuesta de las universidades para fortalecer los programas de austeridad y ahorro

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias