Ante miembros del Consejo Directivo de la Facultad de Mercadotecnia Unidad Saltillo, el director Iván Gaher Garnica Espinoza presentó su tercer informe de actividades correspondiente al periodo 2022-2025.
El evento se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad y contó con la presencia del rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez; la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández; así como funcionariado universitario, directivos de Escuelas y Facultades de la US, docentes y estudiantes.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncia UAdeC cierre de calles por desfile universitario el 11 de septiembre
En su mensaje, el rector felicitó al director Garnica y a la comunidad de la Facultad por los logros alcanzados, subrayando que los resultados universitarios deben ser tangibles y verificables. Ejemplo de ello, dijo, es el incremento del 35% en el índice de titulación en los últimos tres años, así como el avance en el proceso de acreditación del programa de Mercadotecnia, cuyo dictamen oficial está próximo a emitirse.
Pimentel Martínez también reconoció el trabajo de docentes e investigadores que han ingresado o refrendado su pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores, lo que consolida la calidad académica de la UAdeC, y exhortó a la comunidad a mantener la unidad y el trabajo colaborativo, asegurando que la Rectoría seguirá respaldando a la Facultad en sus proyectos.
Durante su informe, el director Iván Garnica destacó que el 97% de los estudiantes logran titularse al concluir sus estudios y que en el último ciclo egresaron 87 alumnos. Agregó que el 78% de los estudiantes aprobaron el EGEL de Ceneval y que actualmente cuatro alumnas realizan un intercambio internacional en la Universidad de Granada, España.
En el área de servicio social y prácticas profesionales se liberaron 73 y 67 procesos, respectivamente, alcanzando un 68% de eficiencia ocupacional al egreso. Además, el 95% de los estudiantes cuenta con seguro facultativo y se reforzaron acciones ambientales como el jardín polinizador y la obtención, por tercer año consecutivo, del Distintivo Oro de Oficina Verde.
Respecto al posgrado en Mercadotecnia e Innovación Social, señaló que la matrícula creció a 32 estudiantes y que 12 concluyeron sus estudios durante el ciclo 2024-2025. Actualmente, el claustro docente está conformado en un 37.5% por profesores con grado de doctor y tres integrantes del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII).
El Cuerpo Académico “Administración de la Mercadotecnia” reportó una producción científica de 10 artículos, tres capítulos de libro y 16 participaciones en congresos, además de recibir un reconocimiento internacional a la mejor ponencia en un coloquio.
En el ámbito deportivo, se consolidaron equipos representativos que obtuvieron importantes resultados en torneos universitarios, mientras que en lo académico, social y cultural se realizaron actividades como el Merca Bazar, la Expo Merca y el Simposium de Mercadotecnia en sus ediciones 34 y 35.
TE PUEDE INTERESAR: ¿La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) cumple con lo que ofrece como oferta educativa?
Finalmente, en materia de infraestructura se llevaron a cabo mejoras como la instalación de mini Split, modernización de luminarias, reacondicionamiento de canchas, renovación de la fachada principal, ampliación de áreas de descanso y mantenimiento general de edificios, lo que ha permitido ofrecer espacios dignos y funcionales para la comunidad universitaria.