Como resultado del impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump, por primera vez en tres décadas Canadá importó más vehículos automotores que Estados Unidos, al menos en el mes de junio pasado.
Se trata de “un giro sin precedentes que refleja la reconfiguración del panorama automotriz en Norteamérica”, explicaron analistas.
TE PUEDE INTERESAR: Cultura, música y sabor, en el Ramos Fest 2025
De acuerdo con información de Statistics Canada, las importaciones canadienses de vehículos de pasajeros mexicanos alcanzaron los 1,080 millones de dólares canadienses —es decir, 784 millones de dólares estadounidenses— durante el mes, superando los 950 millones provenientes de Estados Unidos.
Este cambio marca un hito histórico en los datos mensuales que se registran desde principios de la década de 1990.
ARANCELES Y NUEVO COMERCIO
Statistics Canada consideró que los aranceles del 25% a los vehículos extranjeros por parte de Donald Trump alteraron el sistema que por mucho tiempo permitió la libre circulación de vehículos y autopartes entre los tres países de América del Norte.
Aunque el arancel bajo el T-MEC solo se aplica al valor del contenido no estadounidense, esta medida ha hecho poco para aliviar la tensión.
En represalia, Canadá anunció un arancel a los vehículos ensamblados en Estados Unidos, reflejando la misma estructura de la política de la Casa Blanca.
Este cambio en las importaciones canadienses podría ser un barómetro de cómo los aranceles estadounidenses transformarán la industria automotriz.
Canadá es, con significativa diferencia, el mayor cliente de automóviles y camionetas ligeras fabricados en Estados Unidos.
FUTURO INCIERTO PARA EL SECTOR
Tradicionalmente, firmas como General Motors y Ford Motor abastecían el mercado canadiense con vehículos fabricados en Estados Unidos.
Sin embargo, la planta de ensamblaje de Ford en Ontario actualmente no está en funcionamiento, aunque la compañía ha prometido que el próximo año comenzará a fabricar ahí camionetas F-Series Super Duty.
“Lo que estamos viendo ahora es una aceptación a regañadientes de que quizás este sea un mundo nuevo y que tendremos que convivir con aranceles a largo plazo”, declaró Brian Kingston, director ejecutivo de la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos.
Agregó que, aunque espera que se pueda alcanzar un mejor acuerdo, la industria ya se está adaptando a una nueva y compleja realidad.