Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Por cierre fronterizo reportan ganaderos de Coahuila pérdidas por 12 millones de dólares

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- A casi un año del cierre de la frontera para la exportación de ganado hacia Estados Unidos, los productores de Coahuila continúan enfrentando dificultades económicas severas, aunque mantienen sus esfuerzos por adaptarse a la situación, afirmó Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC).

El dirigente detalló que se trabaja en dos frentes para mitigar el impacto del bloqueo comercial. El primero consiste en mantener listas las instalaciones cuarentenarias, con el objetivo de reactivar el comercio de manera inmediata una vez que los gobiernos de México y Estados Unidos acuerden la reapertura.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila podrá tener diputados y regidores municipales de 18 años

“El segundo eje tiene que ver con un proyecto respaldado por los gobiernos federal y estatal, que busca agregar valor a la carne producida en Coahuila y posicionarla a mejores precios en el mercado nacional”, explicó Ayala Flores.

Aunque aún no hay una fecha definida para reanudar las exportaciones, el líder ganadero subrayó que el compromiso del sector es estar preparado para evitar contratiempos cuando se autorice el reinicio de operaciones.

Según estimaciones recientes, el cierre fronterizo ha generado pérdidas superiores a 12 millones de dólares, con un impacto directo de 600 dólares por cada becerro que no ha podido ser exportado en condiciones habituales.

Además, la caída en las exportaciones ha sido drástica: de las 60 mil cabezas de ganado que se enviaban anualmente, apenas se han comercializado cinco mil en 2025, lo que representa una disminución del 90 por ciento.

El bloqueo comercial podría representar pérdidas acumuladas de hasta 55 mil millones de pesos para el sector ganadero nacional si la situación persiste, alertó la UGRC.

Salir de la versión móvil