21.5 C
Monclova
viernes, septiembre 12, 2025
spot_img

POLITICÓN: ‘Ronda’ la CATEM en empresas de Saltillo, Ramos y Arteaga; busca afiliar trabajadores

I. ORQUESTADOR

Pedro Haces, diputado federal y dirigente de la CATEM, dice apoyar que se investiguen las denuncias de extorsión, pero culpa a los gobiernos del PRI en Coahuila y Durango de estar detrás de los señalamientos. Lo que omite es que las quejas vienen de abajo: transportistas, ganaderos, obreros y constructores. Pedir pruebas con nombre y apellido mientras ignora lo evidente es cinismo puro. Las denuncias existen, el daño también. ¿O los hechos responden a una práctica orquestada desde la cúpula sindical?

II. AFILIACIÓN

Lo cierto es que las prácticas de la CATEM se asemejan cada vez más a las del crimen organizado: presión, intimidación y control territorial. En Coahuila ya se reportan operativos del sindicato en empresas de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, donde buscan afiliar a trabajadores sin representación. La Secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, deberá estar muy atenta a esta situación. Aquí no se trata de pugnas ideológicas, sino de evitar que la extorsión sindical cruce la puerta de las fábricas.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Retiro de visas a funcionarios mexicanos alcanza a coahuilenses

III. ALGO SE ROMPIÓ

Para entender el cateo contra “Beto Caguamas” hay que dejar de lado la ingenuidad: no era un secreto, no operaba escondido, ni fingía legalidad. Todo Saltillo sabía a qué se dedicaba y durante años nadie le tocó un solo envase. Entonces, ¿qué pasó? ¿Qué se rompió en la red de protección que le permitía trabajar sin consecuencias? Porque cuando alguien tan visible cae, como en este caso, no es por la falta… es porque algo cambió en el entorno. ¿Usted que piensa o mejor nos situamos en la ingenuidad?

IV. SESIÓN DETERMINANTE

La reciente elección judicial aún no cierra del todo. Esta semana será clave, pues la Sala Superior del Tribunal Electoral deberá resolver juicios pendientes, entre ellos la impugnación de los resultados en la Sala Regional Monterrey, donde fueron electos los coahuilenses Sergio Díaz Rendón y Madeleyne Figueroa. El proyecto lo presentará el magistrado Felipe de la Mata. El caso ya generó atención en Coahuila… y lo que venga podría tener implicaciones mayores. El juego sigue y esta por darse el último out.

V. VIRAJE

El caso de Sonia Villarreal Pérez hizo memoria: hasta enero de 2024 fue comisionada especial para la relación bilateral entre Coahuila y Texas. Era la funcionaria encargada del trato directo con el estado vecino. Hoy, como subsecretaria de Gobierno en la región norte enfrenta la cancelación de su visa por parte de las autoridades estadounidenses. La ironía es inevitable: quien representaba el puente institucional de la entidad con Texas, ahora no puede cruzarlo. Y su silencio, más elocuente que nunca.

VI. PREGUNTAS

Y ya que andamos ejercitando la memoria y con la relación Texas-Coahuila tan presente, ¿recuerda a Gloria Gutiérrez? En agosto de 2024 fue designada directora de la oficina de operaciones económicas Pro Coahuila en Austin. Se dijo que tendría como misión atraer inversiones y turistas desde Estados Unidos. Suena bien, pero si no la recuerda es comprensible: lo último que se supo de ella fue su nombramiento… después, silencio absoluto. ¿Habrá oficina, o solo la foto… o se trata de una beca con cargo al erario?

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Eduardo Olmos aterrizará en Torreón para mover los hilos políticos

VII. CONTRASTE

Quien también tiene responsabilidad de llevar la relación con Texas es Gabriela Montemayor González, quien cumple en el Ayuntamiento de Saltillo con dos funciones: coordina los centros comunitarios y atiende el vínculo binacional. A diferencia del caso de la oficina Pro Coahuila, aquí, nos dicen, sí hay trabajo visible. Nos comentan desde el lado texano que Montemayor mantiene contacto, da seguimiento y proyecta resultados. Tiene hambre de crecer, en lo profesional y en lo político… y se le nota.

VIII. BECA JURISDICCIONAL

Otro caso que genera comentarios es el de Gabriela Valencia Luévano, magistrada del Tribunal Electoral de Coahuila. Nos dicen que su nombramiento también corre el riesgo de convertirse en una beca. Quienes siguen de cerca el tribunal aseguran que acude poco a las oficinas, pues reside en Torreón, y en cuanto a productividad… solo ha proyectado dos asuntos. ¿Quiere darse una idea de su capacidad? Busque en YouTube las sesiones de esos dos casos. Se va a sorprender, pero no para bien.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias