30.1 C
Monclova
jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

POLITICÓN: ¿Convertirá Trump a ‘El Mayo’ en un arma contra Sheinbaum?

I. TENSIÓN

El gobierno de Donald Trump parece tener preparado un nuevo golpe de efecto en su tortuosa relación con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues han citado, con toda la anticipación del mundo, a los medios de comunicación a una conferencia de prensa hoy, a las 3:00 de la tarde –hora de Nueva York–, para “anunciar” algo que para esa hora ya no será noticia: que el líder criminal mexicano, Ismael “El Mayo” Zambada, se declarará culpable de los 17 cargos que se le imputan en el vecino país y entre los cuales se cuenta el tráfico de drogas, el lavado de dinero, el homicidio y la coordinación de operaciones de delincuencia organizada.

II. ¿HABRÁ SORPRESAS?

No hay que olvidar que las declaraciones de culpabilidad llevan adosadas, casi por regla, el establecimiento de acuerdo con el Departamento de Justicia –el equivalente allá de la Fiscalía General–, y será justamente la fiscal Pamela Bondi quien encabezará la referida conferencia de prensa. ¿Dará a conocer la fiscal algún dato sensible respecto de lo acordado con “El Mayo”? Esa es la gran interrogante que provocará, sin duda, un prolongado crujir de dientes en el círculo presidencial.

TE PUEDE INTERESAR: Luis Gerardo Marines ocultó en su declaración de conflicto de interés, ser dueño de la empresa del caso VANGUARDIA

III. OPORTUNIDAD

Una prueba interesante que tiene frente a sí la flamante presidenta del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de Coahuila, Dulce Fuentes Mancillas, es la de revisar el expediente de Luis Gerardo Marines González, quien labora para dicha institución y, como se ha informado, omitió en su declaración patrimonial –no una, sino varias veces– ser socio de la “empresa inmobiliaria” España Juárez que, de acuerdo con los registros que se encuentran a disposición pública, habría adquirido desde el año 2016. ¿Se atreverá la señora magistrada a dar muestras de su compromiso con el cargo?

IV. A VER SI…

El historial de Fuentes Mancilla no da, por desgracia, para albergar muchas esperanzas en este sentido, pero siempre resultará interesante que quienes se han caracterizado más por tener una conducta obsequiosa que por su compromiso con el Estado de derecho, nos sorprendan con sus actos y determinaciones, poniéndose en sintonía con la segunda parte del juramento que realizan al asumir el cargo: hacer cumplir la ley. Habrá que ver.

V. BANDAZO

El magistrado Felipe de la Mata, integrante de la Sala Superior del TEPJF, circuló el proyecto de sentencia relacionado con la impugnación de la elección en la Sala Regional Monterrey. El documento plantea, entre otras cosas, la anulación de la votación depositada en 229 casillas, lo cual alteraría el cómputo originalmente conocido. De aprobarse el proyecto, Madeleyne Figueroa, actual consejera electoral del IEC, quedaría fuera de la Sala y en su lugar ingresaría María Guadalupe Vázquez Orozco. Un movimiento inesperado que, de concretarse, reconfiguraría los equilibrios en el ámbito electoral regional.

VI. EXPANSIÓN

De aprobarse el proyecto, Luis Efrén Ríos Vega, magistrado del Poder Judicial de Coahuila, incrementaría su área de influencia. Con Sergio Díaz Rendón como integrante confirmado de la Sala Regional, sumaría presencia no sólo en el tribunal local –donde presume tener acuerdos con quienes lo integran–, sino también en la instancia regional. Díaz Rendón ha sido, y sigue siendo, nos dicen, su subordinado. Para muchos, este avance no es fortuito, sino parte de una estrategia política del grupo en el poder local.

VII. VISAS Y SOSPECHAS

La política migratoria de Estados Unidos, desde que Donald Trump asumió nuevamente la Presidencia, se ha endurecido aún más. Por ello, nos cuentan que, además del ya comentado caso de Sonia Villarreal, en los últimos días le han retirado las visas a varios coahuilenses del ámbito empresarial. En los corrillos políticos comenzó a circular una versión: que el argumento habría sido una supuesta relación con el político y empresario saltillense Alejandro Gutiérrez, a pesar de que el proceso judicial que enfrentó concluyó con una absolución definitiva por parte de los tribunales mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Retiro de visas a funcionarios mexicanos alcanza a coahuilenses

VIII. CASO CERRADO

Vale la pena recordar que el caso judicial de Alejandro Gutiérrez terminó con una sentencia absolutoria emitida por un tribunal federal y confirmada por la Suprema Corte. De acuerdo con dicho fallo, no hubo quebranto al erario ni delito qué perseguir. Sin embargo, su nombre sigue presente en algunas conversaciones que mezclan política y sospecha. Él mismo denunció haber sido blanco de una persecución. Hoy no enfrenta ningún proceso. Lo demás, dicen quienes lo conocen, es ruido… no hechos.

IX. ASAMBLEA FIFÍ

Hoy se llevará a cabo una asamblea de socios en el Club Campestre de Saltillo, durante la cual el presidente del Consejo Directivo, José Luis Pérez Arzate, someterá a votación el establecimiento de una aportación extraordinaria. La propuesta ha generado debate, pero también respaldo entre quienes reconocen los avances recientes. En los últimos años, se ha renovado la infraestructura, mejorado áreas comunes y elevado de forma sostenida el valor de la acción. Lo que sí esperan los socios, nos dicen, es que haya proyectos claros y total transparencia en el ejercicio de los recursos.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias