Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

POLITICÓN: Claudia Sheinbaum muestra músculo político en Coahuila sin polarización ni estridencias

I. MENSAJE Y MANO IZQUIERDA

La presidenta Claudia Sheinbaum cerró su gira con nueve eventos en tres días, y en Saltillo demostró que, además de fuerza política, tiene buena mano izquierda. Desde el Parque Las Maravillas presentó cifras de cobertura de programas federales en Coahuila y reiteró su apuesta por una política pública sin intermediarios. Su intervención fue institucional, sin estridencias y sin polarización. Nos dicen que algunos ciudadanos lograron acercarse para exponer problemáticas locales, entre ellas el tema de los despojos de tierra. Habrá que ver si lo incorpora en su agenda.

II. CIFRAS CON PESO

En total, más de 934 mil coahuilenses reciben apoyos directos, sin intermediarios, lo que representa una inversión de 16 mil 403 millones de pesos al año. Son más de 298 mil adultos mayores con pensión, 19 mil pensiones para personas con discapacidad, 82 mil estudiantes de prepa con beca y 75 mil familias que acceden a leche subsidiada. El alcance de estos programas no sólo cambia vidas, también configura, desde ahora, un padrón que, bien gestionado, es capital político puro…

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum en Coahuila: anuncia inversión de 650 mdp para el sector ganadero

III. ANÉCDOTA UNO

Durante el informe de la presidenta Sheinbaum, un ciudadano inconforme y visiblemente molesto intentó interrumpir el acto con gritos dirigidos al gobernador de Coahuila. Comenzó haciendo señas de desaprobación, pero antes de que escalara, el alcalde saltillense Javier Díaz reaccionó con rapidez: se acercó, habló con él y le pidió calma. Testigos aseguran que el diálogo fue tan efectivo que el ciudadano terminó diciendo “voy a confiar en usted”, y Díaz le anotó su número personal en su celular: llámeme mañana, respondió Díaz, con su estilo: sencillo, “campechano”. Ese gesto habla de oficio político, lealtad institucional y trabajo en equipo que no se ensaya… se trae.

IV. ANÉCDOTA DOS

Otra anécdota del evento fue protagonizada por el diputado local morenista Alberto Hurtado, quien se acercó a la Presidenta para explicarle su programa de apoyo ciudadano: dormitorios instalados fuera del Hospital General, como alternativa para familiares de pacientes foráneos. Aprovechó para entregarle un documento que detalla la propuesta. La Presidenta lo escuchó con atención y le aseguró que lo revisaría con seriedad. Así quedó registrado, ¿quedará sólo para la anécdota?

V. DETENCIÓN ILEGAL

Un caso grave sucedió en Saltillo: un ciudadano de nombre Charlín Noé fue detenido afuera de su casa por policías estatales que no se identificaron y, más tarde, fue acusado falsamente de portar droga. La versión oficial se vino abajo cuando testigos y videos mostraron que la detención ocurrió en otro lugar y en otras circunstancias. La jueza ordenó su liberación y pidió sancionar a los oficiales. Los policías mintieron y le “sembraron” droga. El caso quedó al descubierto. Todo esto ocurre bajo el mando de Hugo Gutiérrez, secretario de Seguridad, quien tendrá que revisar a fondo lo que pasa en su corporación.

VI. NO TODO ES CALMA

Sí, es cierto, Coahuila presume buenos números en seguridad: menos homicidios y sin enfrentamientos, sin balaceras. Pero este tipo de abusos también debe importar. No basta con tener estadísticas a la baja si un ciudadano puede ser detenido y acusado con “pruebas sembradas”. El fiscal Federico Fernández Montañez y el secretario Hugo Gutiérrez no pueden dejar pasar el caso. La seguridad también se construye con justicia y policías confiables y no sólo se mide en números.

VII. OPERATIVOS

De acuerdo con el comisionado de seguridad, Miguel Ángel Garza Félix, tan sólo en lo que va del año se han “secuestrado” a más de un millar de motos debido a que circulaban de forma irregular, ya porque el vehículo no fue registrado, ya porque el conductor no contaba con licencia. Llama la atención que, estando el problema tan extendido, a nadie parezca ocurrírsele una solución inteligente, sobre todo porque, aun cuando no se reconoce de manera oficial, por lo bajo se comenta que una de las razones por las cuales se realizan los operativos “antimotos” es porque este tipo de vehículos pueden ser utilizados para cometer ilícitos.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: van mil motos aseguradas en el año; Municipio invitan a cursos de manejo

VIII. NO ES MUY DIFÍCIL…

Y es que no hace falta ir muy lejos para encontrar una buena práctica que ha servido para evitar que por las calles de nuestras ciudades circulen vehículos sin registro: los convenios establecidos con las distribuidoras de autos, que se traducen en un hecho concreto: de las agencias no sale un coche sin placas. ¿A poco es muy difícil replicar esta idea con quienes comercializan motocicletas e incluso bicicletas? A menos que eso de la “preocupación” por el posible uso delictivo no sea más que un pretexto…

IX. ¡SANTOS INFLUENCERS, BATMAN!

Dos milenios leyendo con precisión el humor del respetable, sin duda le da a la Iglesia que encabeza el papa León XIV una gran experiencia para reaccionar frente a la cambiante realidad de la vida social, a fin de mantener la conexión con su feligresía. Por ello, poco debe asombrarnos el que ahora llegue a los altares un “influencer”, es decir, un individuo que conecta directamente con las nuevas generaciones para cuyos integrantes la realidad transcurre entre las redes sociales y el uso de la inteligencia artificial. Así que san Carlo Acutis, sin duda, aparece con el timing perfecto.

Salir de la versión móvil